Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los 5 libros favoritos de los CEO que marcan tendencia en el mundo corporativo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/07/2025 08:31

    Altos ejecutivos eligen libros sobre inteligencia artificial, gestión de riesgos y liderazgo para enfrentar desafíos empresariales (Freepik) En un entorno empresarial cada vez más complejo y marcado por la rápida evolución tecnológica, altos ejecutivos dedican parte de su tiempo libre a lecturas que les aportan herramientas para enfrentar desafíos y detectar oportunidades. Mientras muchos descansan los fines de semana, directores generales eligen títulos enfocados en inteligencia artificial, gestión de riesgos y liderazgo, según un informe realizado por Robert Daugherty, director ejecutivo del Instituto de Gestión Jack Welch, escuela de negocios especializada en liderazgo y estrategia. La selección de libros que integra la agenda intelectual de estos líderes refleja la creciente relevancia de la tecnología, la incertidumbre y la influencia estratégica en la dirección de las compañías. Estas obras abordan cuestiones clave sobre el futuro de las organizaciones y ofrecen perspectivas sólidas para la toma de decisiones en contextos inciertos. Inteligencia artificial: de amenaza a aliada estratégica Entre los textos preferidos está Superagencia: qué podría ir bien con nuestro futuro de IA, de Reid Hoffman y Greg Beato. Hoffman, cofundador de LinkedIn e inversor, plantea una visión optimista de la inteligencia artificial, alejándose de los escenarios apocalípticos habituales. La premisa es clara: la IA potenciará la capacidad humana en vez de reemplazarla, y la clave para los CEOs reside en la rapidez con la que sus organizaciones se adapten y aprovechen esta tecnología. Este enfoque contrasta con los pronósticos negativos más difundidos y enfatiza que la transformación de los negocios será inevitable, dependiendo de cuán rápido los líderes integren la IA a sus estrategias para mantener ventaja competitiva. El libro de Keach Hagey sobre Sam Altman revela cómo OpenAI combinó visión tecnológica y gestión de riesgos para convertirse en referente global en IA (Capturas de videos: YouTube) Complementa esta perspectiva el libro El optimista: Sam Altman, OpenAI y la carrera por inventar el futuro, de Keach Hagey, que repasa la historia y estrategia detrás de OpenAI, la empresa responsable del auge actual de la inteligencia artificial. Hagey, que tuvo acceso directo al cofundador y CEO Sam Altman, ofrece un retrato equilibrado de cómo la compañía superó obstáculos técnicos, regulatorios y una exposición pública inédita. El análisis del autor subraya el equilibrio entre innovación y responsabilidad que Altman sostuvo, un dilema compartido por las organizaciones dedicadas a la IA. Ejecutivos interesados en comprender el entorno competitivo encontrarán en este libro información clave sobre las decisiones estratégicas que posicionaron a OpenAI como un actor central. Decisiones bajo incertidumbre: pensamiento matemático aplicado El volumen El arte de la incertidumbre: cómo gestionar el azar, la ignorancia, el riesgo y la suerte, de David Spiegelhalter, se centra en una habilidad esencial para los líderes de hoy: tomar decisiones en condiciones de información parcial y contextos impredecibles. Con lenguaje accesible y esquemas matemáticos prácticos, Spiegelhalter presenta métodos que superan los modelos tradicionales enseñados en escuelas de negocios. Las lecturas recomendadas por líderes empresariales abordan la adaptación tecnológica, la toma de decisiones bajo incertidumbre y la influencia estratégica (Imagen ilustrativa Infobae) El libro aporta herramientas concretas para afrontar escenarios donde hechos inesperados, como pandemias o crisis geopolíticas, resultan cada vez más frecuentes. Esta propuesta combina rigor estadístico y utilidad práctica, ayudando a ejecutivos sin formación técnica a comprender conceptos complejos. Influencia intelectual: estrategia silenciosa de largo plazo El club del libro de la CIA: el secreto mejor guardado de la Guerra Fría, de Charlie English, examina una operación poco conocida que consistió en el contrabando de diez millones de libros hacia el Bloque del Este durante la Guerra Fría. Esta campaña intelectual se definió como una “ofensiva de pensamiento libre y honesto”, según el jefe de la operación. English demuestra cómo las ideas y la influencia sostenida generan efectos estratégicos que pueden superar incluso la fuerza militar, una lección relevante para líderes empresariales interesados en fortalecer la estrategia de sus compañías y gestionar la relación con los entornos. Las obras de Tanenhaus y English revelan el impacto de la influencia intelectual sostenida y el liderazgo con convicción en contextos de alta tensión política y decisión estratégica (Capturas de videos: YouTube) Ejemplo de liderazgo y comunicación directa La lista se completa con la biografía Buckley: la vida y la revolución que cambiaron Estados Unidos, de Sam Tanenhaus, que narra el recorrido de William F. Buckley Jr., figura central en la renovación del conservadurismo estadounidense. La obra destaca cómo la firmeza intelectual y una comunicación precisa pueden transformar el debate político y social. Para los directores generales, el recorrido de Buckley enseña el valor de liderar a partir de principios claros y una prosa contundente, elementos decisivos para posicionarse en cuestiones sociales y políticas complejas. Según Daugherty, estos cinco libros comparten un planteo común: las ideas, la claridad de pensamiento y la comunicación precisa tienen un poder transformador en la realidad. En un escenario empresarial dinámico y exigente, estas lecturas representan herramientas clave para quienes toman las decisiones estratégicas en las organizaciones más influyentes del mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por