15/07/2025 14:02
15/07/2025 14:01
15/07/2025 14:00
15/07/2025 14:00
15/07/2025 13:58
15/07/2025 13:58
15/07/2025 13:56
15/07/2025 13:56
15/07/2025 13:56
15/07/2025 13:55
Concordia » Hora Digital
Fecha: 15/07/2025 06:33
El Ministerio de Economía busca evitar presión sobre el dólar con una emisión de títulos fuera de calendario tras el fin de las Letras de Liquidez. Santiago Bausili, presidente del Banco Central. El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, anunció una licitación extraordinaria de títulos de deuda en pesos para este miércoles, fuera del cronograma habitual, con el objetivo de absorber la masa de pesos liberada en el mercado tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi). Según informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se ofrecerán cinco Lecaps con vencimientos entre el 31 de julio y el 30 de septiembre, y un Boncap al 17 de octubre, como herramientas para canalizar esa liquidez y evitar que se dirija al dólar, generando presión cambiaria. Esta medida responde a la transición hacia una nueva etapa en la política monetaria, conocida como “Fase 3”, que comenzó tras la eliminación de pasivos remunerados y el reemplazo de los pases por las Lefi en julio de 2024, según un informe de GMA Capital. Dicho informe señala que “sin embargo, ya habiendo concretado dicho objetivo, hoy llegó el turno de despedirlas”, refiriéndose al fin de las Lefi, y destaca que el foco ahora está en el control directo de los agregados monetarios, dejando que las tasas de interés las determinen las fuerzas del mercado. Analistas de mercado, como los de Max Capital, observaron que “las tasas de corto plazo siguieron bajando, con el mercado adaptándose gradualmente al nuevo contexto sin las Lefi, que eliminó el piso para las tasas locales”. Esto, sumado a la liberación de pesos, habría contribuido a la reciente presión sobre el tipo de cambio. Por su parte, la consultora 1816 advirtió que entre 4 y 5 billones de pesos podrían quedar “sobrando” si no se encuentran instrumentos seguros y líquidos, lo que podría generar mayor volatilidad en las tasas cortas y afectar el dólar. Desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que preside Santiago Bausili, se busca influir en la liquidez mediante operaciones de mercado abierto, utilizando ahora Lecaps en lugar de Lefi. Según GMA Capital, “el BCRA no se corre de la pulseada e influirá en la liquidez, aunque está claro que su rol será diferente de ahora en adelante”. Este nuevo esquema, sin un piso ni techo claro para las tasas, plantea desafíos para el sistema financiero, expuesto a los vaivenes de oferta y demanda. Cabe destacar que, según datos oficiales del INDEC, la inflación de junio de 2025 fue del 1,6%, acumulando un 39,4% en el último año, un contexto que refuerza la necesidad de controlar la base monetaria para evitar un recalentamiento de los precios. La estrategia del Gobierno apunta a mantener la estabilidad económica en un escenario de transición monetaria.
Ver noticia original