Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La esposa de Nahuel Gallo denunció que no tiene comunicación con el gendarme

    » Radiosudamericana

    Fecha: 15/07/2025 13:56

    Martes 15 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 09:26hs. del 15-07-2025 DETENIDO EN VENEZUELA María Alexandra Gómez, esposa del gendarme argentino Nahuel Gallo, denunció este lunes que ya transcurrieron 218 días sin ninguna comunicación con su pareja, quien permanece detenido en Venezuela desde diciembre del año pasado. Según explicó, el arresto se produjo sin orden judicial, sin apertura de causa penal y sin acceso a defensa legal, lo que constituiría una violación a los derechos humanos fundamentales. “Han pasado 7 meses y aún no hay ninguna explicación, 218 días sin una orden de detención, causas penales abiertas, registros en ningún tribunal, derecho a un abogado, ni comunicación con su familia”, expresó Gómez a través de una publicación en la red social X. Además, sostuvo que su esposo “viajó a Venezuela con la única intención de buscarnos a Víctor y a mí para regresar juntos a casa”, pero fue detenido arbitrariamente por el régimen de Nicolás Maduro. “Esto solo es una violación a los Derechos Humanos y Fundamentales, la desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad”, denunció la mujer. “Basta de tanto silencio ante esta injusticia, Nahuel y los más de 50 extranjeros detenidos en Venezuela tienen que volver a casa, tienen que volver con sus familias”, añadió. El gobierno argentino, bajo la administración de Javier Milei, ya había advertido que el régimen de Maduro retiene a ciudadanos extranjeros como forma de presión diplomática y para “asegurar su impunidad”, en un contexto de creciente aislamiento internacional tras las elecciones presidenciales de julio de 2024. El caso de Gallo se enmarca en una serie de denuncias por presuntas detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso en Venezuela. Informes de organismos internacionales como la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA) alertaron sobre la utilización del sistema judicial venezolano como herramienta de represión política. Según la ONG Foro Penal, en marzo de este año había 66 extranjeros detenidos en cárceles venezolanas, 41 de ellos con doble nacionalidad. El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) también denunció la presencia de ciudadanos europeos, colombianos y mexicanos privados de libertad en el país caribeño, señalados como presos políticos. Por su parte, el gobierno venezolano sostiene que “no hay presos políticos en el país”, y que los detenidos enfrentan causas por delitos comunes. No obstante, las familias, organizaciones humanitarias y gobiernos extranjeros continúan reclamando información y liberación inmediata para los ciudadanos retenidos sin garantías procesales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por