15/07/2025 21:04
15/07/2025 21:04
15/07/2025 21:04
15/07/2025 21:04
15/07/2025 21:04
15/07/2025 21:03
15/07/2025 21:03
15/07/2025 21:03
15/07/2025 21:03
15/07/2025 21:03
» Radiosudamericana
Fecha: 15/07/2025 14:00
Martes 15 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 11:44hs. del 15-07-2025 CON BONO INCLUÍDO La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares reactivó la paritaria del sector tras seis meses de congelamiento. Se definió un aumento del 6,5% entre febrero y septiembre, con el pago de bonos no remunerativos. Después de medio año sin actualizaciones salariales, el Gobierno nacional reactivó la paritaria para trabajadoras de casas particulares y acordó un incremento total del 6,5% para el período febrero-septiembre de 2025. La suba será distribuida en aumentos mensuales acumulativos y sumas extraordinarias no remunerativas durante los meses de julio, agosto y septiembre. Según trascendió, el acuerdo contempla una suba del 3,5% sobre los salarios mínimos vigentes en enero de 2025, y tres incrementos adicionales del 1% sobre los valores correspondientes a julio, agosto y septiembre. Además, se estableció el pago de bonos no remunerativos por única vez, diferenciados según la carga horaria semanal de las trabajadoras. Para aquellas que cumplen más de 16 horas semanales, el bono en julio será de $10.000, mientras que en agosto y septiembre percibirán $9.500. Las trabajadoras que cumplen entre 12 y 16 horas semanales recibirán $7.000 en julio y $6.000 en los dos meses siguientes. Quienes trabajen hasta 12 horas semanales cobrarán $4.000 por mes durante el trimestre. A partir de estos incrementos, las nuevas remuneraciones para julio de 2025 fueron ajustadas según la categoría del personal. En la quinta categoría (tareas generales), la más frecuente, el salario mensual con retiro asciende a $351.233 y sin retiro a $390.567, ambos con el bono adicional correspondiente. En la primera categoría (supervisores), los montos llegan a $430.878 y $479.950 respectivamente. El acuerdo prevé una revisión salarial en octubre, con el objetivo de volver a actualizar los ingresos del sector ante la evolución de la inflación. La última suba había sido aprobada en el segundo semestre de 2024. Desde entonces, el deterioro del poder adquisitivo motivó a las organizaciones del rubro a exigir una reapertura de la mesa paritaria.
Ver noticia original