15/07/2025 11:49
15/07/2025 11:46
15/07/2025 11:46
15/07/2025 11:46
15/07/2025 11:45
15/07/2025 11:45
15/07/2025 11:45
15/07/2025 11:45
15/07/2025 11:43
15/07/2025 11:43
Parana » Litoral FM
Fecha: 15/07/2025 04:50
Tiene 16 años, es de Paraná, y debutó como modelo en la nueva campaña de Ricky Sarkany. Pero Catalina Lo Cane no solo pisa fuerte en la moda: también lleva en su andar la memoria de su hermana Justina, cuyo caso cambió para siempre el sistema de donación de órganos en Argentina. Con tan solo 16 años, Catalina Lo Cane, oriunda de Paraná, acaba de dar un paso histórico: se convirtió en la primera modelo transgénero en protagonizar una campaña de Ricky Sarkany, una de las marcas más emblemáticas de la moda argentina. Su debut no solo marca un hito en la industria, sino que también abre un nuevo capítulo en una historia de vida atravesada por la resiliencia, el amor familiar y una firme decisión de ser quien es. “Catalina siempre fue una nena muy creativa y valiente con sus decisiones”, cuenta su papá, Ezequiel Lo Cane, quien estuvo a su lado durante el shooting, acompañando cada instante de ese momento inolvidable. Una identidad afirmada con coraje Desde pequeña, Catalina demostró una personalidad activa y creativa. A los 8 años ya tenía su propia “marca” de pastelería con logo incluido. A los 13, expresó con absoluta claridad su identidad de género. Su familia, que ya había atravesado el dolor más profundo con la pérdida de Justina, su hermana mayor, eligió acompañarla con amor, respeto y libertad. “Lo dijo con mucha valentía, porque en el lugar donde estaba no siempre fue recibido de forma sana. Y sabemos que quienes transitan ese camino sufren mucho”, relató su padre. Catalina supo enfrentar esos momentos con una madurez sorprendente. Hubo llantos, sí, pero también una inmensa templanza. Hoy, vive su adolescencia rodeada de amistades, risas y tardes de pijamadas en casa. Su vida cotidiana, como la de cualquier joven, se conjuga con una certeza que la atraviesa: ser fiel a sí misma. Un encuentro con impacto El vínculo con Ricky Sarkany surgió casi por casualidad, durante un evento en el que Ezequiel y el diseñador compartieron charlas como oradores. Un intercambio de fotos, una conversación espontánea de padres orgullosos, y una propuesta que se volvió realidad: Catalina fue invitada al estudio en Buenos Aires y protagonizó una cápsula de moda que ya está generando conversación. “Es la primera modelo transgénero que haya tenido la marca”, confirmó Sarkany, destacando la importancia de visibilizar otras historias en el universo fashion. Para Ezequiel, el gesto fue mucho más que una oportunidad profesional: fue un acto de reconocimiento y sensibilidad. “Transmitieron una energía muy linda, de un corazón noble. Catalina se sintió re cómoda”, dijo emocionado. Un legado que sigue caminando Catalina no es ajena al impacto que su familia ha tenido en el país. Su hermana Justina, fallecida en 2017 mientras esperaba un trasplante de corazón, dio nombre a la Ley Justina, que cambió radicalmente el sistema de donación de órganos en Argentina. Desde entonces, Ezequiel se convirtió en un referente de concientización y activismo solidario. “Catalina la tiene muy presente. Esa conexión con el arte, con la expresión, también la compartían desde chicas”, recuerda. La campaña con Sarkany es apenas el comienzo. Catalina camina ahora con seguridad, acompañada por su familia, impulsada por sus sueños y sostenida por un mensaje profundo: ser uno mismo es un acto de valentía, y también de belleza. Catalina Lo Cane no solo debutó en la moda: irrumpió con identidad propia en una industria que aún da sus primeros pasos hacia la inclusión real. Con sensibilidad, talento y una historia que conmueve, esta joven de Paraná empieza a escribir su propio capítulo. Y es uno que merece ser visto, leído y celebrado.
Ver noticia original