15/07/2025 19:49
15/07/2025 19:48
15/07/2025 19:48
15/07/2025 19:48
15/07/2025 19:47
15/07/2025 19:47
15/07/2025 19:47
15/07/2025 19:46
15/07/2025 19:46
15/07/2025 19:46
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 15/07/2025 11:43
Desde este miércoles 16 de julio hasta el domingo 3 de agosto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será sede de una nueva edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, uno de los encuentros culturales más destacados del calendario invernal. El evento, que llega a su edición número 33, se desarrollará con acceso libre en el Palacio Libertad, ubicado en pleno centro porteño, y ofrecerá una amplia variedad de propuestas destinadas a niños, adolescentes, docentes, mediadores de lectura y público en general. La iniciativa, organizada por la Fundación El Libro, busca fortalecer el vínculo temprano con la lectura y acercar a las nuevas generaciones al mundo de los libros, las ilustraciones y las producciones editoriales pensadas especialmente para las infancias. La programación combina espectáculos, actividades lúdicas y espacios de formación con el objetivo de generar experiencias significativas de encuentro con la literatura. Entre las actividades previstas se encuentran presentaciones de libros, talleres de ilustración y narración oral, actividades de divulgación científica, puestas teatrales y festivales dedicados a la historieta. Las propuestas están pensadas para diferentes franjas etarias, incluyendo también a adultos, educadores y profesionales vinculados a la infancia. La feria se plantea como un espacio donde el aprendizaje y el juego se integran, y donde la lectura aparezca como un puente hacia el descubrimiento y la creatividad. El acto inaugural oficial se llevará a cabo el jueves 18 de julio a las 18:00 en el Salón de Honor del Palacio Libertad. En esa ocasión, la escritora María Teresa Andruetto tendrá a su cargo el discurso de apertura. La autora argentina, reconocida por su extensa trayectoria en literatura infantil y juvenil, fue distinguida con premios internacionales como el Hans Christian Andersen y el Konex de Platino. Su presencia le dará al inicio de la feria un marco de relevancia literaria. Además, el 24 y 25 de julio se realizarán las tradicionales Jornadas para Docentes y Mediadores de Lectura, una instancia de formación y debate orientada a docentes de todos los niveles educativos, bibliotecarios, estudiantes de carreras vinculadas a la enseñanza, profesionales de la salud y referentes de espacios culturales y comunitarios. Esta actividad representa un espacio útil para repensar el rol de los adultos en el acompañamiento del desarrollo lector en las infancias y juventudes. Otro de los momentos relevantes de la agenda será la entrega de los Premios Pregonero, que reconocen a personas e instituciones que realizaron un aporte sostenido en la promoción de la literatura para niños y jóvenes. La ceremonia está programada para el viernes 1 de agosto en el segundo piso del Palacio Libertad, también en el Salón de Honor. La participación escolar será como cada año uno de los pilares de esta feria. En los primeros días de inscripción ya se confirmaron visitas de más de 180 instituciones educativas, una cifra que deja ver el interés de las escuelas por incorporar esta experiencia a sus propuestas pedagógicas. Las visitas guiadas y los recorridos especiales para grupos escolares están abiertas a través del sitio web de la Fundación El Libro: https://www.el-libro.org.ar/fundacion/
Ver noticia original