Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Sociedad Rural de Rosario alertó sobre una grave crisis en el agro santafesino

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 15/07/2025 02:00

    La Sociedad Rural de Rosario alertó sobre una grave crisis en el agro santafesino Rosario, 13 de julio de 2025 – La Sociedad Rural de Rosario expresó su “alarma” por la situación que atraviesan los productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe, ante el agravamiento de las condiciones económicas que -según manifestaron- comprometen la viabilidad de las explotaciones. Si bien el sector comenzó el año con buenas perspectivas productivas gracias a las favorables condiciones climáticas y al nivel de humedad de los suelos, que permitieron un buen desarrollo de cultivos como trigo, avena, cebada, lenteja y arveja, la entidad advirtió que el contexto económico pone en riesgo la sustentabilidad del campo. Entre los principales reclamos, mencionaron el aumento del impuesto inmobiliario rural en un 13,51% desde las cuotas 4 a 6 -según el Decreto 1434/25-, así como el impacto negativo del incremento en Ingresos Brutos sobre servicios vinculados al agro. También cuestionaron la figura del “Gran Propietario Rural”, que consideraron debe eliminarse. Otro punto central fue el aumento del precio del gasoil, que entre enero y julio subió entre un 10% y un 12% dependiendo de la región. Según la Sociedad Rural, esto encarece no solo el uso de maquinaria agrícola, sino también las tasas comunales, muchas de las cuales se calculan en litros de combustible por hectárea. La distorsión generada por el IVA fue otro eje de críticas. El sector denuncia que compra insumos gravados al 21% mientras comercializa productos con una alícuota del 10,5%, lo que representa una pérdida de capital de trabajo que termina financiando al Estado sin retorno. Además, exigieron la eliminación de los anticipos del impuesto a las ganancias y se manifestaron en contra del regreso de las retenciones a la soja y el maíz, actualmente en niveles del 33% y 12% respectivamente. Según afirmaron, con los precios y costos actuales, más del 80% de la superficie productiva operaría con márgenes negativos. El comunicado también pidió suprimir el cobro de patente a la maquinaria agrícola -aunque no su registro- y expresó preocupación por el aumento de la inseguridad en zonas rurales. “Vivimos y trabajamos en territorio liberado”, señalaron, al tiempo que reclamaron acciones concretas de la Justicia y el Gobierno. Finalmente, desde la entidad plantearon la necesidad de una reforma tributaria integral que alivie la carga sobre la producción y permita reactivar la economía desde la base. “El ajuste no puede seguir cayendo sobre los hombros de los santafesinos mientras la política no reduce sus gastos improductivos”, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por