15/07/2025 05:27
15/07/2025 05:27
15/07/2025 05:27
15/07/2025 05:26
15/07/2025 05:26
15/07/2025 05:26
15/07/2025 05:25
15/07/2025 05:24
15/07/2025 05:24
15/07/2025 05:23
Concordia » 7paginas
Fecha: 15/07/2025 00:15
El dato refleja el costo mínimo para cubrir los bienes y servicios esenciales (CBT) y los requerimientos alimentarios básicos (CBA) de un hogar compuesto por dos adultos y dos niños en edad escolar. Variaciones mensuales y anuales Ambas canastas registraron una variación mensual de bajo impacto en relación a la inflación: la CBT subió un 1,6%, igual al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, mientras que la CBA lo hizo un 1,1%. En la comparación interanual, el incremento fue del 29,2% para la CBT y del 28,7% para la CBA, lo que representa una fuerte desaceleración respecto de los niveles inflacionarios del año pasado, cuando las subas superaban ampliamente el 100% anual. De hecho, el propio Ministerio de Economía destacó que “el proceso de desinflación continúa”, con un acumulado del 15,1% en lo que va de 2025, frente al 79,8% que se había registrado en el primer semestre de 2024. ¿Cómo se calculan las canastas? El INDEC determina la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tomando en cuenta los requerimientos energéticos y proteicos mínimos para un varón adulto (adulto equivalente), y selecciona alimentos en función de los hábitos de consumo relevados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). La Canasta Básica Total (CBT) amplía ese cálculo incluyendo los gastos no alimentarios (como transporte, salud, educación, vestimenta, etc.) a través del coeficiente de Engel, que relaciona los gastos en alimentos con el total del gasto de los hogares. La inflación en junio El IPC de junio se ubicó en 1,6%, con los mayores aumentos en Educación (3,7%) y Vivienda, agua, electricidad y combustibles (3,4%). Las menores subas se registraron en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%). En el análisis por regiones, la división con mayor incidencia en el Gran Buenos Aires, la región Pampeana, el Noreste y la Patagonia fue también la vinculada a servicios públicos y vivienda. La tendencia descendente de la inflación y el leve incremento de las canastas marcan una estabilidad relativa en el costo de vida, aunque el valor que marca la línea de pobreza sigue siendo prohibitivamente alto para muchas familias argentinas, en especial en contextos de ingresos informales o empleo precario.
Ver noticia original