15/07/2025 03:09
15/07/2025 03:05
15/07/2025 03:05
15/07/2025 03:04
15/07/2025 03:04
15/07/2025 03:03
15/07/2025 02:58
15/07/2025 02:58
15/07/2025 02:58
15/07/2025 02:57
» El siglo web
Fecha: 14/07/2025 20:43
El economista y expresidente del Banco Central Martín Redrado hizo un alarmante anuncio este lunes (14/7) en relación al dólar. Por un lado aseveró que el Gobierno “perdió la oportunidad de acumular reservas” y luego afirmó que el país entró en un “período de incertidumbre cambiaria”. Martín Redrado avisa: empezó la “incertidumbre cambiaria” «Hemos entrado en un periodo de incertidumbre cambiaria. Se perdió la oportunidad de acumular reservas, que deja un Banco Central frente a un periodo electoral con mucha incertidumbre. Se dieron pasos importantes en materia cambiaria, pero hay que dejar que el tipo de cambio lo fije la oferta y la demanda«, dijo en declaraciones este lunes (14/7) a Radio Rivadavia. En esa línea, reclamó: «Argentina necesita medidas que deben tomarse que van más allá de un enfoque financiero o de política fiscal y monetaria. Argentina necesita darle previsibilidad y horizonte a la política cambiaria, que hoy no lo tiene. Hay que poder mostrar que Argentina es sustentable». «Hay que tener un horizonte de previsibilidad en materia cambiaria, en cómo acumular reservas para bajar el riesgo país, plantear una hoja de ruta hacia los sectores productivos y formalizar la economía nacional. Hay un gran activo de este Banco Central que es que no financia más al sector público. Veo medio vaso lleno. Es importante el logro de no financiar el sector público, falta rendir el examen de dar previsibilidad», completó el economista. Sistema previsional y salarios Tras una semana donde el Senado sancionó aumentos en las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional, Redrado opinó: «Me preocupa el sistema previsional que nadie planteó el centro de que no puede haber un sistema donde por un trabajador activo tenemos dos jubilados. Se empieza a advertir que se necesita una nueva etapa en términos de cómo se enfrentan los problemas de producción que tiene Argentina». Sobre el empleo, el extitular del BCRA advirtió que «la tasa salarial viene por debajo de la inflación» y recordó que «Argentina paga muchos impuestos formales. Pagamos muchos impuestos y esto expulsa a muchas pequeñas y medianas empresas del sistema formal. Se necesita ampliar la base de tributación para que más trabajadores y empresas contribuyan al sistema«. «Poco se habla de los impuestos al trabajo, lo que paga el emperador por tener trabajadores en blanco. Una propuesta de una Argentina con soluciones hacia adelante y no bloqueos sin alternativa es bajar impuestos al trabajo para blanquear trabajadores«, añadió. Por último, planteó reformas: «Argentina necesita una revolución en nuestra infraestructura. Se necesita una revolución federal: darle a las provincias lo que se merecen«. fuente:urgente24
Ver noticia original