15/07/2025 04:51
15/07/2025 04:51
15/07/2025 04:50
15/07/2025 04:50
15/07/2025 04:50
15/07/2025 04:50
15/07/2025 04:50
15/07/2025 04:50
15/07/2025 04:50
15/07/2025 04:50
Parana » El Once Digital
Fecha: 14/07/2025 20:30
La situación económica de los comercios de Paraná continúa siendo compleja en lo que va del 2025. A pesar de los esfuerzos por mantener la actividad comercial, las altas tasas de inflación y la subida de costos están golpeando fuertemente a los negocios locales. Según Marcelo Quiroga, presidente del Centro Comercial e Industrial de Paraná, la economía sigue siendo desfavorable, con una caída de ventas que no refleja los números esperados para este primer semestre. "La realidad que nos toca vivir nos dice que este 1,6% de inflación, lamentablemente, no se refleja en la economía cotidiana", señaló Quiroga, haciendo referencia al dato revelado esta tarde. Aunque el índice es considerado positivo, el presidente del Centro Comercial destacó que aún falta tiempo para que este número tenga un impacto real en el poder adquisitivo de los consumidores. Foto: Elonce. El análisis de Quiroga no solo apunta a la inflación general, sino también a la gran disparidad entre el aumento de precios y los incrementos salariales. Con un aumento del salario de solo un 168% en comparación con la inflación de 440%, el panorama para los comerciantes se torna aún más sombrío. "Hoy estamos muy por debajo de lo que es una histórica", indicó Quiroga, refiriéndose a la caída del 20% en las ventas respecto al primer semestre de 2023. El cierre de comercios en el microcentro de Paraná Uno de los temas que preocupa a los comerciantes es la cantidad de locales cerrados en el microcentro de la ciudad. Quiroga mencionó que la peatonal San Martín, uno de los principales puntos de venta, ha visto varios comercios bajar sus persianas, lo que genera incertidumbre. "Hoy hay muchos locales con disponibilidad de alquiler", reconoció el presidente del Centro Comercial, agregando que no se puede determinar con certeza si los cierres son definitivos o si se trata simplemente de una reubicación de los negocios a zonas más económicas. Se conoció que la mayor parte de los cierres se observan en los rubros de indumentaria y zapatería, dos de los sectores más golpeados por la crisis económica. "La competencia es feroz y muchos no pueden sostener sus negocios", explicó Quiroga. La falta de poder adquisitivo y el alto costo de los alquileres son factores que están afectando a estas tiendas, que enfrentan una presión creciente por mantener sus operaciones abiertas. Foto: Elonce. En este contexto, el Centro Comercial de Paraná ha realizado un relevamiento para determinar la cantidad exacta de comercios cerrados y los rubros afectados, con el objetivo de ofrecer soluciones a corto plazo. "Este trabajo lo vamos a tener listo en los próximos días", aseguró Quiroga, destacando la importancia de contar con datos precisos para poder actuar de manera más efectiva. El impacto de las fechas comerciales y las nuevas modalidades de pago A pesar de las malas noticias sobre los cierres y la caída de ventas, las fechas comerciales como el Día del Padre o los fines de semana largos, que suelen ser una salvación para los comerciantes, no tuvieron el impacto esperado. Quiroga señaló que estos eventos no lograron generar el efecto esperado, con ventas por debajo de las expectativas de los comerciantes. "El ticket promedio del Día del Padre cayó un 270% respecto a la inflación", comentó, haciendo referencia a un aumento en los precios que no se reflejó en las ventas. El presidente del Centro Comercial también hizo hincapié en un cambio notable en las modalidades de pago. En esa medida, la compra online ha crecido considerablemente, especialmente entre los jóvenes, pero la forma de pago predominante sigue siendo la tarjeta de crédito, a pesar de los altos costos. "La gente se está endeudando, comprando en cuotas", advirtió Quiroga. Según las últimas estadísticas, el uso de tarjetas de crédito para compras de productos básicos como alimentos ha aumentado significativamente, lo que preocupa a los comerciantes y economistas por el alto nivel de endeudamiento. "El mayor de 40 todavía sigue necesitando ver, probarse, tocar la prenda", agregó, resaltando que aunque las compras en línea han aumentado, aún hay una parte importante de la población que prefiere el comercio tradicional, donde pueden ver el producto en persona antes de comprarlo. Sin embargo, esta tendencia de la deuda creciente con las tarjetas de crédito podría generar graves problemas económicos en el futuro cercano.
Ver noticia original