Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno de Mendoza unificó las elecciones provinciales con las nacionales: cómo será la modalidad para votar

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/07/2025 16:41

    Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza El Gobierno de la provincia de Mendoza confirmó este lunes que unificarán las elecciones provinciales con las nacionales y todo se llevará a cabo el próximo 26 de octubre. En ese sentido, también adelantaron que los ciudadanos tendrán dos urnas para repartir los cargos en la Legislatura provincial como en el Congreso de la Nación. La decisión, comunicada oficialmente por la administración de Alfredo Cornejo, responde a la necesidad de optimizar recursos y simplificar el proceso electoral, según detallaron autoridades provinciales. En esta oportunidad, será la primera vez que en una misma jornada los mendocinos elijan a sus representantes tanto en el ámbito provincial como nacional utilizando el sistema de Boleta Única de Papel, implementado bajo la normativa vigente a partir de la Ley Nacional 15.262. En este marco, los funcionarios mendocinos explicaron que con la modalidad concurrente, los votantes hallarán dos urnas en el centro de votación: una para emitir el sufragio en los cargos provinciales y municipales, y otra para los nacionales. La concreción de la medida fue oficializada mediante un decreto publicado por el Ejecutivo mendocino, en concordancia con los comicios nacionales, y se invita expresamente a todos los municipios a adherir a la convocatoria para elegir también concejales en la misma fecha. El objetivo es ofrecer claridad al proceso y evitar la superposición de calendarios electorales. Este formato prevé facilitar la participación ciudadana y restringir los costos asociados a la organización de elecciones en diferentes momentos del año. Así, con esta modalidad para votar este 26 de octubre en Mendoza, se contempla la entrega de dos boletas únicas diferentes al momento de sufragar. Por un lado, la boleta nacional tiene un diseño con la fotografía del primer candidato en el centro y casilleros a un costado para marcar la selección, de acuerdo a lo aprobado recientemente por el Congreso. Por otro lado, la boleta provincial mantiene el formato ya usado en la provincia en 2023: el diseño está divido visualmente en tres partes, con el logo partidario, la imagen del candidato y los detalles de la postulación. Javier Milei con Alfredo Cornejo El sistema de Boleta Única de Papel fue instrumentado en cumplimiento de la reciente normativa electoral a nivel nacional, que establece la obligatoriedad de emplear dos urnas, una para las categorías nacionales y otra para las provinciales y municipales. La medida apunta a agilizar el recuento de votos y reducir confusiones durante el acto electoral. Los mendocinos elegirán este año representantes para la Legislatura provincial y el Congreso de la Nación en un mismo acto. El reparto de cargos provinciales por sección electoral será el siguiente: 6 senadores y 8 diputados en la Primera Sección Electoral; 5 senadores y 6 diputados en la Segunda; 4 senadores y 5 diputados en la Tercera; y 4 senadores y 5 diputados en la Cuarta. Además, se renovarán bancas cuyos mandatos concluyen el 30 de abril de 2026 y los cargos suplentes se definirán según lo establece la normativa electoral vigente. En el plano nacional, se elegirán los diputados y senadores que correspondan a la representación de Mendoza en el Congreso. La medida se acompaña de una justificación económica. Según remarcaron desde el gobierno mendocino, el ahorro derivado de la unificación electoral es significativo. Aunque la Provincia sigue absorbiendo los gastos logísticos de sus propios cargos, los mayores costos fijos asociados al operativo electoral los asume la Nación. Desde el ejecutivo provincial subrayaron que “el grueso de la inversión lo asume la Nación en cuanto a costos fijos, unidades y personal. El acoplamiento, si bien tiene sus costos, son inferiores a los de una elección desdoblada”. Cornejo avanza con un posible acuerdo con La Libertad Avanza Luego de la decisión que llevó adelante el gobernador Alfredo Cornejo, se espera que el camino para un acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia esté aún más allanado todavía. En ese sentido, tanto desde la provincia como el Ejecutivo nacional vienen coqueteando con la posibilidad de sellar un entendimiento. El gobernador mendocino trabaja en la posibilidad de acuerdo con LLA (Adrián Escandar) En ese contexto, el oficialismo provincial avanza en un “acuerdo político con La Libertad Avanza” para enfrentar el desafío electoral, potenciando la alianza liderada por Cornejo con el espacio nacional presidido por Javier Milei. El Gobierno mendocino trabaja en afianzar compromisos para sumar fuerza en la región y unificar criterios con el partido libertario de cara a los próximos comicios. Las conversaciones, señalan fuentes provinciales, buscan “cerrar el acuerdo para garantizar la mayor cantidad de representación posible en el Congreso y la Legislatura local”, en el nuevo escenario sin PASO y con boleta única concurrente. El cronograma, la modalidad de sufragio y el reordenamiento de alianzas políticas definen el proceso que pondrá a prueba la organización electoral y la participación ciudadana en el ejercicio democrático mendocino el próximo 26 de octubre. Cómo quedó el calendario electoral en Mendoza 18 de julio: plazo final para convocar a elecciones generales 7 de agosto: vence el periodo para registrar alianzas o confederaciones 12 de agosto: fecha límite para solicitar la asignación de colores de boletas 17 de agosto: último día para registrar candidaturas 27 de agosto: inicio formal de la campaña electoral 1 de septiembre: exhibición de los diseños definitivos de la Boleta Única de Papel 16 de septiembre: designación de autoridades de mesa 21 de septiembre: comienzo de la campaña en medios audiovisuales 24 de octubre: cierre de campaña y comienzo de la veda electoral 26 de octubre: realización de la elección general

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por