14/07/2025 20:26
14/07/2025 20:25
14/07/2025 20:25
14/07/2025 20:25
14/07/2025 20:25
14/07/2025 20:25
14/07/2025 20:25
14/07/2025 20:25
14/07/2025 20:25
14/07/2025 20:25
Parana » El Once Digital
Fecha: 14/07/2025 16:30
El secretario general del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, manifestó a Elonce su rechazo al decreto presidencial del 8 de julio, a través del cual se ordena que Vialidad Nacional deje de ser un organismo autárquico, medida que, según denunció, representa "la disolución de un organismo emblemático de 93 años". Meza criticó la forma en que se comunicó la decisión: “Lo más molesto es que se haya hecho en un anuncio en el que se vincula al organismo con la corrupción. Nos pegaron a los trabajadores para justificar la disolución”. Y agregó: “Adorni comenzó su anuncio hablando de un lugar de corrupción, y el ministro Sturzenegger afirmó que con esta medida liberaban a los argentinos de 50.000 ñoquis, devolviendo dos mil millones de dólares”. Según el dirigente sindical, “los 50.000 trabajadores que él llama ñoquis cumplimos funciones todos los días en un estado de maltrato”. También pidió reflexión sobre el impacto que tendría el cierre de organismos como Vialidad Nacional, INTA o INTI: “En este país no se ejecutan rutas, no se colocan caños de agua ni cloacas, no se construyen viviendas porque terminó el programa habitacional. No entiendo cómo se festeja el no hacer nada y el despido de trabajadores”. Desde febrero, el sindicato se mantiene en estado de alerta y movilización, luego de que el administrador del organismo comunicara una restructuración que, en los hechos, implicó un achique de cargos. Impacto en Entre Ríos y reclamos judiciales En el distrito Entre Ríos, la medida afecta directamente a más de 160 trabajadores, entre operarios de obras y personal administrativo, responsables del mantenimiento de 2.100 kilómetros de red vial. Además, el 9 de abril, este distrito asumió el control del ex corredor de la ruta 18, que incluye la autovía ruta 12, la nacional 14 hasta Mocoretá, dos cruces internacionales con Uruguay y el viaducto Victoria-Rosario. “El grupo de trabajadores que fue presentado como vagos y ñoquis es el que atiende los despejes en rutas y los accidentes de forma inmediata. El usuario puede decir que Vialidad siempre está presente”, sostuvo Meza. El dirigente subrayó que la desfinanciación deliberada del organismo busca demostrar su supuesta inutilidad. “No hay mejor forma de mostrar que un organismo es ineficiente que quitándole recursos”, sostuvo, y agregó: “Todos los argentinos somos afectados si Vialidad no puede llevar adelante sus tareas normales”. El gremio informó que se presentaron amparos judiciales en distintas provincias para frenar la desarticulación de organismos nacionales, además de mantener reuniones con autoridades provinciales y legisladores para revertir la medida en el Congreso de la Nación.
Ver noticia original