14/07/2025 20:15
14/07/2025 20:15
14/07/2025 20:14
14/07/2025 20:14
14/07/2025 20:12
14/07/2025 20:12
14/07/2025 20:11
14/07/2025 20:11
14/07/2025 20:11
14/07/2025 20:10
» Radiosudamericana
Fecha: 14/07/2025 14:48
Lunes 14 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 09:33hs. del 14-07-2025 TRANSPORTE EN CORRIENTES Desde el gremio señalaron que el plazo para el cumplimiento firmado con FATAP vence este jueves. De no haber respuesta, el viernes podría quedar paralizado el servicio de colectivos en la ciudad de Corrientes. El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes, José Luis Sabao, anticipó que el gremio podría retomar las medidas de fuerza a partir de este viernes si las empresas no abonan este jueves las diferencias salariales por viáticos, antigüedad y escala que fueron acordadas en un acta firmada el 29 de mayo entre UTA y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP). En declaraciones a Radio Sudamericana, Sabao explicó que el conflicto se mantiene latente tras la última medida de fuerza por el pago del aguinaldo. Afirmó que en la mesa de negociación se ratificó la obligación de las empresas de cumplir con los pagos pendientes y recordó que ya transcurrieron más de 40 días desde que se firmó el acuerdo. “En la última reunión se volvió a reiterar que las empresas deben cumplir con dicha diferencia. Si no se paga el jueves, podría haber medidas de fuerza a partir del viernes”, señaló el dirigente gremial. Sabao remarcó que la falta de cumplimiento de lo firmado genera desconfianza entre los trabajadores. “Lamentablemente nosotros ya nos manejamos así, por el hecho de que no ya no es creíble. Muchas veces lo que firman con la mano, quieren borrar con el codo. Entonces no queda otra que ir a una medida de acción”, expresó. En cuanto a los montos adeudados, indicó que es difícil estimarlos debido a que dependen de la antigüedad y la categoría de cada trabajador. “No es lo mismo un chofer con uno o dos años que uno con veinticinco. Hay que calcular caso por caso”, aclaró. También hizo referencia a la relación con las empresas prestatarias, diferenciando el trato de ERSA con el de Miramar, una firma más pequeña con “otro tipo de manejo”, según describió. Finalmente, sostuvo que el gremio esperará hasta la medianoche del jueves 17 para que se efectivicen los pagos. De no ser así, la extensión de la medida de fuerza será definida en una asamblea con delegados y afiliados en la sede de la UTA Corrientes.
Ver noticia original