Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rebaja del DREI: un alivio fiscal para industrias, comercios y monotributistas

    » El Sur Diario

    Fecha: 14/07/2025 20:12

    Aunque julio es, según el reglamento interno, un mes de receso para el Concejo Municipal, el pasado viernes se llevó a cabo una sesión extraordinaria autoconvocada. El motivo: tratar un proyecto del Ejecutivo que proponía una rebaja en el Derecho de Registro e Inspección (DREI). El expediente, que había ingresado semanas antes, fue finalmente modificado tras una serie de reuniones y sugerencias por parte de sectores productivos de la ciudad. “Nos reunimos con CIDECON y nos hicieron notar que la propuesta inicial no era del todo equitativa. La rebaja tenía más impacto en quienes tienen mayor facturación y resultaba casi nula para las pequeñas industrias”, explicó el concejal Francisco Bracalenti, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe. Una rebaja con criterios segmentados El proyecto, finalmente aprobado, establece una reducción del 10% tanto en los mínimos generales y especiales como en las alícuotas correspondientes al DREI, con un tratamiento diferencial según la actividad económica. “La rebaja se aplicará desde agosto a todas las actividades: comerciales, industriales, de servicios y también a los monotributistas”, detalló Bracalenti. En el caso particular de la industria, se mantuvo la tabla de rangos de facturación y se aplicó el descuento del 10% en cada alícuota. En sectores como supermercados o venta de artículos para el hogar, la medida fue aún más contundente: se unificó la alícuota en la más baja, eliminando la segmentación, lo que representa una rebaja aún mayor. Una medida con desafíos El concejal destacó que la rebaja fue acompañada por su bloque por una cuestión de coherencia. “Siempre sostuvimos que toda baja de tasas o derechos es positiva en este contexto. Más allá de que la iniciativa venga del Ejecutivo, la acompañamos porque va en línea con lo que venimos planteando desde hace tiempo” La medida fue bien recibida por los sectores productivos, aunque Bracalenti advirtió que no resuelve de fondo los desequilibrios fiscales acumulados: “El año pasado hubo un aumento de tasas que rondó el 450%, lo que nos pareció excesivo. Esta rebaja es un paso, pero hay que seguir revisando el esquema impositivo de cara al presupuesto 2026”. Relación con el Ejecutivo En cuanto al vínculo entre el Ejecutivo Municipal y el Concejo, Bracalenti reconoció tensiones, aunque prioriza el trabajo conjunto. “En su momento, el Intendente llegó a decir que en el Concejo nadie trabajaba, salvo una concejala. Pero la reacción de la gente fue clara: lo cuestionaron a él, no a nosotros”, afirmó. Considera que esos dichos fueron parte de una estrategia electoral que no funcionó. “En la audiencia pública de principio de año, el Intendente habló de un Concejo comprometido. Meses después, cambió el discurso. No se puede subestimar a la gente, porque ve quién trabaja y quién no”, sostuvo. Un nuevo escenario político De cara al recambio institucional que se avecina tras las elecciones, Bracalenti anticipa un Concejo más fragmentado. “Vamos a quedar tres concejales de Unidos, pero La Libertad Avanza fue la fuerza más votada y se incorporará con dos bancas. Habrá que ver cómo se reacomoda también el bloque oficialista”, explicó. Pese a las diferencias con algunos espacios, subrayó la importancia del diálogo. “Con La Libertad Avanza tenemos profundas diferencias ideológicas, pero muchas de sus críticas al Ejecutivo las compartimos. Habrá que ver si podemos construir propuestas para resolver los problemas diagnosticados”. Más allá de las sesiones formales, Bracalenti hizo hincapié en el trabajo diario de los concejales. “Además de lo legislativo, tenemos agenda en los barrios, reuniones con instituciones, y eso la gente lo ve. Por eso no compró ciertos discursos deslegitimadores. La política hay que ejercerla con responsabilidad y seriedad”. El desafío institucional que viene En su reflexión final, el concejal convocó a toda la dirigencia a dejar de lado los enfrentamientos estériles. “Estamos en un momento de mucha conflictividad, también dentro de las instituciones. Los que tenemos responsabilidades públicas debemos dar el ejemplo. Si hay voluntad de trabajar, nosotros siempre vamos a estar ahí”. Y concluyó con una reivindicación del rol público: “La última palabra la tiene la gente, y se expresa votando. Hay que recuperar la legitimidad de la política, con hechos, no con posteos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por