Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lula busca acercar al Mercosur con el Sudeste Asiático y proyecta un acuerdo con Indonesia

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 14/07/2025 14:02

    El presidente brasileño recibió a su par indonesio en Brasilia y adelantó que impulsará un tratado entre el bloque sudamericano e Indonesia. Destacó el peso económico de la ASEAN y el potencial para diversificar el comercio, mientras Argentina observa el proceso desde una postura distinta. Brasil dio un nuevo paso para consolidar su acercamiento económico y político con Asia. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió este miércoles en el Palacio de Planalto, en Brasilia, con el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, en una visita oficial que ratificó la prioridad que tiene la región asiática en la política exterior brasileña. Durante el encuentro, Lula remarcó que unos lazos más estrechos entre el Mercosur y el Sudeste Asiático contribuirían a dinamizar el comercio mundial. En ese sentido, anticipó que, como presidente pro témpore del Mercosur durante este semestre, Brasil trabajará para sellar un acuerdo comercial entre el bloque sudamericano e Indonesia, el cuarto país más poblado de Asia con 280 millones de habitantes. “Espero consolidar estos lazos en la próxima cumbre del grupo, que se celebrará en Malasia en octubre”, afirmó Lula, en referencia a la ASEAN, bloque que reúne a 680 millones de personas y cuyo PBI agregado de US$ 4 billones lo ubica como la cuarta economía global. Los mandatarios destacaron la complementariedad productiva entre Brasil e Indonesia, que mantienen una asociación estratégica desde 2008. Lula subrayó la oportunidad de ampliar el comercio bilateral, con foco en la carne vacuna, que puede “contribuir a la seguridad alimentaria del pueblo indonesio”, y mencionó intereses conjuntos en la aviación civil y los productos de defensa. Solo en 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los US$ 6.340 millones, con exportaciones brasileñas por US$ 4.460 millones e importaciones por US$ 1.870 millones. Además, Brasil busca profundizar el diálogo sobre minerales clave para la transición energética. “Podemos inspirarnos en el ejemplo de Indonesia, especialmente en lo que se refiere a incentivos para el procesamiento local de estos recursos”, sostuvo Lula. Indonesia, por su parte, mostró interés en el conocimiento brasileño en biocombustibles y agricultura, y Prabowo anunció que recibirán equipos técnicos para avanzar en cooperación tecnológica, incluyendo defensa y formación militar. El contexto regional agrega un matiz político a este acercamiento. Mientras Brasil afianza su rol en el Mercosur y en los BRICS+, buscando articular economías emergentes que combinan regímenes de distintos signos —desde democracias liberales hasta monarquías conservadoras o estados críticos del orden occidental—, la Argentina de Javier Milei ha tomado distancia de esta estrategia. Ni bien asumió en diciembre de 2023, el gobierno argentino rechazó integrar los BRICS+ y advirtió a sus socios del Mercosur que, si el bloque no avanza en un rumbo ultraliberal, priorizará la relación con Estados Unidos, en línea con el ideario ortodoxo del presidente argentino. Un contraste con el pragmatismo de India, que también liberaliza su economía pero opta por potenciar vínculos con China, Brasil y los BRICS+, combinando apertura de mercados con alianzas estratégicas regionales. De esta manera, Lula refuerza la posición de Brasil como puente entre el Mercosur y las potencias asiáticas, con el objetivo de diversificar exportaciones, atraer inversiones y consolidar un rol activo en la nueva geopolítica global.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por