15/07/2025 20:02
15/07/2025 20:02
15/07/2025 20:02
15/07/2025 20:02
15/07/2025 20:02
15/07/2025 20:02
15/07/2025 20:01
15/07/2025 20:01
15/07/2025 20:00
15/07/2025 20:00
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 14/07/2025 14:12
El área destinada al maíz en Entre Ríos podría aumentar hasta un 51% en la próxima campaña. La disminución de la chicharrita por efecto de las heladas, un clima previsto en fase neutral y la caída del sorgo alientan a los productores a volver a apostar fuerte por el cereal. La provincia de Entre Ríos podría experimentar un importante repunte en el área destinada al cultivo de maíz durante la campaña 2025/26. Según un relevamiento del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), basado en consultas a distintos semilleros sobre ventas y proyecciones comerciales, la intención de siembra oscilaría entre las 400.000 y 450.000 hectáreas. Este volumen representaría entre el 83% y el 93% del área sembrada en la campaña 2023/24, cuando el maíz ocupó 483.750 hectáreas. Además, implicaría una expansión interanual de entre el 34% (unas 101.450 hectáreas más) y el 51% (151.450 hectáreas adicionales) respecto de las 298.550 hectáreas implantadas en el ciclo 2024/25, que había sufrido una fuerte contracción del 42% debido a severos ataques de la chicharrita del maíz y la propagación del “achaparramiento”. Entre los factores que explican este cambio de tendencia se destacan varios elementos clave. Por un lado, las intensas heladas ocurridas en las últimas semanas redujeron significativamente la población del insecto vector, generando mayor confianza entre los productores. Una situación similar se vivió el año pasado, cuando una ola de frío provocó un descenso de las chicharritas, con impacto positivo en el manejo sanitario. A esto se suma un escenario climático previsto para el verano con un Océano Pacífico Ecuatorial en fase neutral, según coinciden los principales modelos internacionales. Bajo condiciones similares en la última campaña, los maíces tempranos obtuvieron rindes de buenos a muy buenos, alentando la apuesta por el cereal. Otro punto relevante es la reducción del área destinada al sorgo, tras los bajos rendimientos registrados en la campaña 2024/25, lo que empuja a muchos productores a optar nuevamente por el maíz como alternativa. Con estos factores combinados, Entre Ríos se encamina a recuperar terreno en la producción maicera, consolidando su aporte clave al circuito agrícola nacional y apostando a una campaña 2025/26 con mejores perspectivas productivas y sanitarias.
Ver noticia original