Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Patiño-GDA:"La pregunta concreta a los colegas de la ciudad y el interior será si el dinero les alcanza para vivir o no; en base a sus res

    » Diario Opinion

    Fecha: 15/07/2025 20:00

    La Agremiación de Docentes Autoconvocados retomará su plan de lucha salarial tras el receso invernal por vacaciones, mediante una consulta a las bases para definir el pedido de aumento al Gobierno provincial y la posibilidad de medidas de fuerza. El sector mantiene la postura de exigir una recomposición de ingresos equiparada al valor de la Canasta Básica Total para recuperar poder adquisitivo. "La necesidad de un incremento salarial está latente. Los compañeros insisten en cada oportunidad que están sintiendo los recortes en haberes y prestaciones de obras sociales, lo que viene impactando en la economía familiar de cada trabajador de la educación en Formosa. Los salarios están muy resentidos y los servicios y alimentos siguen aumentando de una forma que no va al mismo ritmo que los salarios", planteó la dirigente. En este sentido, dijo que la idea de la conducción gremial era formalizar un pedido de aumento salarial ante las autoridades del Gobierno luego de las elecciones provinciales, pero el reclamo se postergará para luego del receso invernal por vacaciones. "Ni bien volvamos del receso, bajaremos la consulta a las bases para que la voz mayoritaria defina qué vamos a hacer en cuanto a lo salarial y acciones concretas", refirió. Y añadió: "La pregunta concreta a los colegas de la ciudad y el interior será si el dinero les alcanza para vivir o no; en base a sus respuestas evaluaremos las medidas". Patiño señaló que el próximo reclamo por recomposición salarial contará con la medición actualizada del INDEC sobre el costo de la Canasta Básica Total (CBT), la cual en mayo marcó un valor de $ 1.110.624. "Una cifra actualizada rondaría el millón 400 mil pesos y todavía quedaría corto ante los aumentos que se siguen dando y los costos de las familias que deben afrontar", indicó. En un breve balance sobre la actividad docente en el ámbito educativo de la provincia, Nilda Patiño reparó en los retrasos de los docentes para cobrar: "Si bien mejoró en el primer semestre, todavía tenemos casos de docentes que no cobran desde marzo o abril. Lamentablemente, la liquidación de sueldos viene atrasada y por ello solicitamos al Ministerio que realice una especie de patrullaje cibernético en el sistema para detectar dónde se producen los nudos burocráticos en la carga de datos, para acelerar el trámite y en caso de detectarlos, sancionar a los secretarios docentes, directivos y secretarios contables que no apuran los procesos". A su vez, también dijo que "se necesita exigir mayor formación en directores en cuanto a la responsabilidad y procedimiento", citando el caso de un alumno con autismo "que golpeó a una profesora, sin haber una presentación formal sobre el caso en la escuela por parte del directivo ante las autoridades desde el 3 de junio".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por