14/07/2025 17:52
14/07/2025 17:51
14/07/2025 17:51
14/07/2025 17:51
14/07/2025 17:51
14/07/2025 17:51
14/07/2025 17:51
14/07/2025 17:50
14/07/2025 17:50
14/07/2025 17:50
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 14/07/2025 14:01
A partir de este lunes 14 de julio, las estaciones de servicio no podrán cargar combustible a quienes circulen sin casco. La medida busca fomentar el uso del elemento de protección, prevenir accidentes y reforzar el respeto a las normas. Desde este lunes, en la ciudad entrerriana de Federación entra en vigencia la Ordenanza Municipal N.º 1696, que prohíbe a las estaciones de servicio despachar combustible a conductores de motocicletas que no utilicen casco. Bajo el lema “Sin casco, no hay nafta”, la iniciativa fue aprobada por el Honorable Concejo Deliberante y se difundió en los últimos días con una intensa campaña de concientización. La norma apunta a generar un cambio cultural en materia de tránsito, priorizando la seguridad vial, la prevención de accidentes graves y el cumplimiento de las leyes. “Usá casco, siempre. ¡Es por vos!”, destacan los mensajes oficiales que acompañaron el lanzamiento de la medida. Además, se trata de una ordenanza que marca un precedente en la región. Si bien existen antecedentes puntuales en otras provincias argentinas, Federación se convierte en el primer municipio de Entre Ríos —y uno de los pocos en el litoral— en implementar de manera formal y sostenida una norma que obliga a las estaciones de servicio a exigir el uso del casco como condición para cargar combustible. Con esta disposición, la ciudad busca consolidarse como un ejemplo en materia de políticas locales orientadas a la seguridad vial. “Evitá sanciones y accidentes. Cuidá tu vida. Respetá la norma”, son algunas de las consignas que reforzó el municipio en su comunicación pública, dirigida especialmente a los motociclistas. Las autoridades recordaron que el casco no solo es obligatorio por ley, sino que constituye el principal elemento de protección ante siniestros viales. Con esta política, Federación apuesta a reducir la siniestralidad y a proteger a uno de los sectores más vulnerables del tránsito.
Ver noticia original