14/07/2025 23:12
14/07/2025 23:11
14/07/2025 23:11
14/07/2025 23:11
14/07/2025 23:10
14/07/2025 23:10
14/07/2025 23:10
14/07/2025 23:10
14/07/2025 23:10
14/07/2025 23:09
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 14/07/2025 17:51
La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER) será la sede principal en Argentina del 14º Congreso Iberoamericano de Aprendizaje Mediado por Tecnología (CIAMTE 2025), que se llevará a cabo de forma híbrida (presencial y virtual) del 23 al 25 de julio de 2025. Este congreso internacional, centrado en la educación superior iberoamericana, tiene como prioridad el análisis de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje. El congreso tiene como objetivo principal compartir y aprender de experiencias y conocimientos sobre el aprendizaje mediado por recursos digitales, fomentando la innovación y nuevas ideas. En esta edición, se impulsa la investigación y discusión de experiencias de hibridación digital didáctica y las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la enseñanza, considerando no solo los contextos de formación académica, sino también la formación profesional. El amplio espectro temático del CIAMTE 2025 representa los actuales escenarios educativos atravesados y reconfigurados por la Inteligencia Artificial y otras tecnologías digitales. Las instituciones organizadoras incluyen a la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) de Argentina, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el apoyo de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, en conjunto con las redes Iberoamericana de Innovación e Investigación en Tecnologías y Usos en el Aprendizaje Electrónico (RED RITUAL) y la RED IDEA de Innovación e Investigación para el Desarrollo de los Aprendizajes. El amplio espectro temático del congreso aborda los escenarios educativos actuales, reconfigurados por la Inteligencia Artificial y otras tecnologías digitales. Entre las temáticas se encuentran: Aprendizaje en Ambientes Virtuales e Híbridos, e-actividades educativas en los Mundos Virtuales (metaversos), Educación Maker (impresión 3D) y diseño de recursos 3D, Investigación Educativa y Aprendizaje Mediado por Recursos Digitales, Aprendizaje Móvil, Redes Sociales y Tecnologías para el Empoderamiento, Pedagogía Emergente e Inteligencia Artificial en Educación, Calidad de vida, tecnología-salud y recursos digitales, Realidad Aumentada, Simuladores y Robótica Educativa, Diseño Pedagógico, e-Curriculum, retos ante la crisis civilizatoria, Inteligencia Artificial en Escenarios Educativos, y Humanidades Digitales, Ciencia Abierta y Recursos Digitales Abiertos. El programa del miércoles 23 de julio incluirá el Acto Inaugural con la participación de autoridades de UADER, UTN y la UNAM – FES Zaragoza. Continuará con las conferencias magistrales con Isabel María Gómez Trigueros de la Universidad de Alicante, España, sobre Pensamiento crítico y la IA en la formación del profesorado; Mariana Maggio (UBA) sobre Prácticas de la enseñanza y tendencias culturales emergentes. Caminos de reinvención; y Valesca Brasil Irala y Beatriz Campestrini (Unipampa – Brasil) con Entre el like y el saber: redes sociales como espacio de aprendizaje emergente. También se llevarán a cabo talleres y presentaciones de investigaciones. El jueves 24 de julio continuará con conferencias magistrales, incluyendo a Carmen Teijeiro (American University-USA) sobre De la voz humana a la voz artificial: análisis de la flexibilidad discursiva en la docencia multimedia, y Silvina Casablancas (UNLu) con Nuevos escenarios del trabajo docente, incluyendo la IAG. El día se complementará con diversas ponencias y un webinar. El viernes 25 de julio, último día del congreso, se presentarán ponencias y se realizará una reunión y debate sobre los avances de RED RITUAL, culminando con el cierre del CIAMTE 2025. Para inscripciones, consultas y más información: ciamte2025@fhaycs.uader.edu.ar
Ver noticia original