14/07/2025 17:53
14/07/2025 17:52
14/07/2025 17:51
14/07/2025 17:51
14/07/2025 17:51
14/07/2025 17:51
14/07/2025 17:51
14/07/2025 17:51
14/07/2025 17:50
14/07/2025 17:50
» Agenfor
Fecha: 14/07/2025 13:31
Música Para el Alma es un proyecto solidario nacido en Argentina, donde músicos de orquestas sinfónicas y coros llevan su arte a hospitales, escuelas de educación especial, geriátricos e instituciones de bien público en varios países. El objetivo es brindar apoyo a personas en situaciones difíciles a través de la música, estableciendo un contacto humano esencial. Este proyecto tiene su origen en Eugenia, una talentosa flautista de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto. Durante su lucha contra una enfermedad, Eugenia decidió transformar su realidad creando este proyecto para llevar música y esperanza a quienes enfrentan desafíos complejos. Este lunes 14 de Julio el grupo llegó a Formosa, en el marco de una gira por medio de la cual ya visitaron quince provincias del país. Ofrecerán 7 conciertos en hospitales, centros de inclusión, una cárcel y una escuela de la comunidad Qom. La primera parada fue en el Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón”, mientras que el martes 15 irán al Hospital de la Madre y el Niño y al Centro Ocupacional Inclusivo. El miércoles 16 se trasladarán hasta el barrio San Antonio para brindar un concierto en la Unidad Penitenciaria N°6, mientras que el jueves 17 será en el Hospital Interdistrital Evita. Ese mismo día por la tarde, además del concierto, darán una charla en el Instituto Superior de Arte “Oscar Alberto Albertazzi” y el viernes 18 y último de la gira, lo harán en EPES N°1 del barrio Namqom. Músicos profesionales El director de este grupo, el chelista Jorge Bergero, comentó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que la génesis del proyecto fue su pareja, Eugenia, música de profesión, quien a los 32 años sufrió un cáncer de mama, falleciendo en el año 2011, a los 34 años. “En ese último año de vida, comenzamos con amigos del Teatro Colón a llevar música donde ella y otros pacientes oncológicos estaban internados, y esto hacía mucho bien a personas que ya no estaban en condiciones de ir a un concierto, y a nosotros como músicos nos resignificó la profesión” contó. Señaló que tras fallecer Eugenia, “transformamos ese dolor en esta actividad”, que hoy es una asociación civil denominada Música para el Alma. De la gira están participando diez músicos, pero son más de 2.500 músicos profesionales que integran la organización. “La idea es llevar una semilla de lo que hacemos a las provincias, a otros países, para que los músicos tomen esta posta de hacer un poco de música, porque no solamente hacemos música clásica, hacemos música popular, se suman grupos de folclore, de tango, de rock y llevamos lo que hacemos a instituciones” subrayó.
Ver noticia original