Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevas herramientas digitales para fortalecer la participación en cooperativas y mutuales

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 14/07/2025 12:35

    En un contexto de creciente crisis de representatividad en las organizaciones de la economía social, el especialista Nicolás Jacquet destacó en una columna publicada en la Agencia de Noticias Solidarias (Ansol) cómo las nuevas herramientas digitales pueden revitalizar la participación de los asociados en cooperativas y mutuales. En el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025, Jacquet propone que la tecnología puede ser una aliada clave para reforzar la democracia interna y los principios de solidaridad en estas organizaciones. Subraya que las plataformas digitales permiten a las cooperativas y mutuales superar barreras de participación, fomentando una gobernanza más inclusiva y transparente. Herramientas como las instancias federadas, similares al proyecto fedigov.pt en Portugal, facilitan la comunicación directa entre asociados, promoviendo debates y decisiones colectivas sin depender de estructuras centralizadas. Estas soluciones tecnológicas, gestionadas con un enfoque en la privacidad y el bien común, pueden fortalecer el compromiso de los socios y contrarrestar la desconexión que afecta a muchas organizaciones. El especialista, que es consejero titular de Cooperar y acaba de ser elegido presidente del Comité Regional de Juventud de ACI Américas, resalta que las herramientas digitales no solo optimizan la toma de decisiones, sino que también empoderan a los asociados al brindarles acceso a información en tiempo real y espacios para la colaboración. Este enfoque resulta crucial en un momento en que las cooperativas enfrentan el desafío de mantener la relevancia de sus principios frente a las inequidades del sistema económico actual. Jacquet cita ejemplos como el software libre, que permite a las organizaciones desarrollar soluciones adaptadas a sus necesidades, fomentando una mayor involucración de los socios en la gestión. Además, enfatiza que la tecnología puede ser un vehículo para conectar a las cooperativas con movimientos sociales, ampliando su impacto y fortaleciendo su rol en la construcción de una economía más justa. Sin embargo, advierte que para aprovechar estas herramientas, las organizaciones deben priorizar la formación en competencias digitales y la creación de redes colaborativas. Jacquet concluye con un llamado a las cooperativas y mutuales para que aprovechen el 2025 como una oportunidad para integrar herramientas digitales que refuercen la participación activa de sus asociados. Al hacerlo, estas organizaciones no sólo pueden superar la crisis de representatividad, sino también consolidar un modelo de gobernanza que refleje los valores de la economía social y solidaria, demostrando que la tecnología, bien utilizada, es un pilar para la democracia económica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por