14/07/2025 14:46
14/07/2025 14:46
14/07/2025 14:45
14/07/2025 14:45
14/07/2025 14:45
14/07/2025 14:45
14/07/2025 14:45
14/07/2025 14:44
14/07/2025 14:44
14/07/2025 14:43
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 14/07/2025 11:52
Domingo Daniel Rossi, que va por su sexta gestión como intendente de Santa Elena, es descreído de la Justicia en la megacausa de los Contratos Truchos en la Legislatura, entiende que la investigación no va a fondo y que no se llegará a sentar en el banquillo a los principales responsables de ese desfalco. Rossi dice que nunca fue legislador –solo vicegobernador- y que nadie puede reprocharle corrupción en su gestión. “¿Usted cree que puede haber algún comentario acá en la ciudad, en las redes sociales, de que alguno cobra contratos y no trabaja, que se le pagan horas extras y no las hace, que cobra viático y no va, que el viático es 20.000 pesos y tiene que salir a 100 kilómetros de la ciudad, 20.000 para los choferes que viajan, o 30.000 para el funcionario que tiene que ir más de 100 kilómetros? ¿Usted cree que acá en esta ciudad alguien dice, no, se robaron los materiales, coimearon en alguna obra? ¿Usted cree que acá en esta ciudad alguien desconfía de mi gestión? ¿Usted cree que nos hubieran votado seis veces? De ninguna manera”, se pregunta y se responde. “Hace 34 años que terminé mi gestión como vicegobernador (N. De la R.: fue compañero de fórmula de Jorge Busti). Nunca fui ni funcionario, ni asesor, ni familiar, ni nada. Siempre acá con error y con acierto”, asevera. -Usted participó el martes 8 de la reunión con el Gobernador. ¿Qué opinión tiene de ese encuentro? -Nos invitaron una semana antes. En el medio, el lunes 7, se conoce el decreto del presidente Javier Milei que ordena eliminar las tasas de las facturas de luz. Y se cambió el temario, prácticamente. Estuvimos dos horas y media con ese tema. El gobernador (Rogelio Frigerio), con mucho criterio, trata de ver cómo pone equilibrio en este en este tema sin perjudicar los municipios. -¿Qué significaría para su ciudad que le impidan cobrar las tasas que están en la factura de energía? -El Gobernador no ha sido intendente pero tiene criterio. Ha sido ministro del Interior, ha sido legislador, tiene criterio. Nosotros vamos a tomar algunas medidas. Me senté con el jefe de Obras y Servicios Públicos para ver si podemos bajar el consumo en alumbrado público. Vamos ponernos a trabajar, vamos a poner horario de alumbrado. Por ejemplo, en algún sector dejar prendida una lámpara y otra no. Es decir, acá hay que entender que tenemos que tener equilibrio en esta situación tan difícil que vive la Argentina. Es decir, vamos a trabajar, acá hay que trabajar, hay que buscar soluciones. Y esto es lo que hacemos nosotros. Todo un equipo nuestro municipal que trabaja y busca ideas. -Entonces recogieron el guante y proponen ahora soluciones ante esto. -Seguro hay que buscar soluciones. Yo nunca en mi vida he estado en la crítica. Nunca me quejé cómo me dejaron el municipio. Si acepté el cargo, acepto lo que me heredan y empiezo a trabajar. Hay mucha queja. Interna del PJ -Hay algunos temas que no son tan fáciles de resolver, como la interna de su partido, el PJ. -La interna del partido nuestro es lamentable. Lo que pasó ahora nunca había pasado. Pero nadie habla. No sé qué dirá la intendenta Paraná (Rosario Romero) de la interna peronista, que ella es la que comanda. Uno tiene la sensación que ella es la que comanda. (José) Laurito hace lo que le dice ella: lo mismo que (Adrián) Fuertes. Y (Gustavo) Bordet mucho no puede hablar. El sistema mafioso de los últimos 20 años es responsabilidad de Bordet: el IOSPER, en EnERSA, en el Tribunal de Cuentas. Fuente: Entre Ríos Ahora
Ver noticia original