Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El recorte de las horas extras reconfigurará la discusión paritaria estatal

    Parana » APF

    Fecha: 14/07/2025 13:30

    Lo afirmó a APFDigital el secretario General de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, quien advirtió que la medida representa una quita salarial superior a la recomposición lograda. “Hay una evidente pérdida del salario y un retroceso salarial muy grande”, enfatizó. La paritarias debería haber sido convocada por el Gobierno provincial en la primera semana de julio, pero todavía no hubo novedades. lunes 14 de julio de 2025 | 13:01hs. ATE exige al Gobierno que convoque a paritaria El viernes pasado tuvo lugar en la sede central del gremio una reunión de delegados en la que participaron principalmente representantes de las reparticiones que están realizando reclamos y medidas de fuerza por los recortes de las horas extra y la baja de contratos y/o suplencias. El recorte de las horas extras, anunciado por el Gobierno provincial a principios del mes de junio, ha generado “mucha bronca y una gran angustia” entre los trabajadores, expresó Muntes, quien lanzó un ejemplo concreto para graficar la magnitud de la medida: “Nosotros tenemos una recomposición salarial de entre 35 mil y 45 mil pesos por mes (ese es el monto promedio), mientras que el brusco recorte de las horas extraordinarias representa una quita de entre 60 mil y 100 mil pesos”. “Hay una evidente pérdida del salario, hay un retroceso salarial muy grande y esas horas extras nos permitían no quedarnos tan atrás”, sostuvo. Tras adelantar que esta semana continuarán las asambleas en los lugares de trabajo, volvió a exigir al Gobierno provincial que convoque a paritarias: “Todavía no nos han convocado, a pesar de que el acta que se firmó en marzo pasado establecía que las negociaciones se iban a retomar la primera semana de julio”. Consultado por esta Agencia, Muntes aseguró que el recorte de las horas extra reconfigurará el debate que se va a dar en las negociaciones salariales que se darán en el marco paritario”. ¿El hecho de que el recorte de las horas extras no haya afectado al sector docente puede debilitar el reclamo?, se le preguntó, a lo que el dirigente respondió: “Nuestra responsabilidad es unificar la lucha. El punto que nos unifica a todos los trabajadores es recomponer el salario y recuperar poder adquisitivo, mejorar las condiciones de trabajo y que no nos sigan ajustando” El jueves, jornada nacional de lucha La semana pasada ATE anunció para el jueves un paro nacional en defensa de la salud con una movilización a Plaza de Mayo, en defensa del Hospital Garrahan y el sistema público sanitario. La medida, de carácter federal, busca frenar lo que el sindicato considera una “destrucción y vaciamiento” del sistema de salud, además de exigir una recomposición salarial urgente para los trabajadores hospitalarios. Desde Entre Ríos se decidió “acompañar” la medida y, en ese marco, “habrá diferentes acciones en los hospitales y centros de salud de la provincia”, señaló Oscar Muntes. “Haremos asambleas informativas en los distintos hospitales para informar qué es lo que está pasando y seguir defendiendo la salud pública”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por