14/07/2025 14:45
14/07/2025 14:44
14/07/2025 14:44
14/07/2025 14:43
14/07/2025 14:43
14/07/2025 14:43
14/07/2025 14:42
14/07/2025 14:42
14/07/2025 14:41
14/07/2025 14:41
Parana » Informe Digital
Fecha: 14/07/2025 10:31
De la redacción de Informe Digital Javier Milei aprobó un nuevo endeudamiento por 500 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante el Decreto 313/2025, publicado el 8 de mayo. El objetivo declarado: reforzar las reservas del Banco Central, consolidar la estabilidad cambiaria y dar una señal de solidez fiscal ante los mercados. Se trata de un “Préstamo de Apoyo a la Estabilidad Macroeconómica”, sin obras específicas ni partidas asignadas a provincias. Entre Ríos no aparece como destino directo de esos fondos, pero el Gobierno provincial sigue de cerca los efectos indirectos que podría generar el ingreso de divisas en la economía nacional. El crédito se desembolsará de una sola vez, irá directo al BCRA y cuenta con 3 años de gracia y 7 años de amortización en cuotas semestrales, es decir, se empezará a pagar recién en 2028. Desde el Gobierno nacional aseguran que la tasa es inferior a la que podría obtenerse en mercados privados. Aunque en Entre Ríos no se anunció ninguna obra ni refuerzo presupuestario vinculado a este préstamo, la estabilidad que busca el Ejecutivo podría derivar en mejoras indirectas: menor presión sobre el dólar, reactivación parcial de transferencias a las provincias y un posible alivio en la parálisis de la obra pública nacional, que en Entre Ríos frenó rutas, viviendas y escuelas. La provincia atraviesa una fuerte parálisis de obra pública nacional: rutas, viviendas y escuelas que estaban en ejecución con fondos federales han sido frenadas. Las transferencias discrecionales también sufrieron recortes abruptos desde diciembre. Según datos del propio Ministerio de Economía, Entre Ríos recibió en el primer semestre de 2025 un 72% menos de fondos no automáticos que en igual período del año pasado. Empresas exportadoras e industrias que dependen de insumos importados también podrían verse beneficiadas si el tipo de cambio logra estabilizarse, lo que aportaría algo de previsibilidad al esquema económico provincial. Aun así, el impacto real en el territorio sigue siendo incierto. Milei apuesta a que los mercados confíen en su programa económico, pero mientras tanto, provincias como Entre Ríos miran el nuevo endeudamiento con la expectativa de que algo de ese oxígeno termine derramando más allá del AMBA. Link al decreto original: Decreto 313/2025 – Préstamo BID por USD 500 millones
Ver noticia original