14/07/2025 16:48
14/07/2025 16:48
14/07/2025 16:48
14/07/2025 16:47
14/07/2025 16:47
14/07/2025 16:46
14/07/2025 16:46
14/07/2025 16:46
14/07/2025 16:44
14/07/2025 16:44
» Diario Cordoba
Fecha: 14/07/2025 10:28
Si haguessis nascut/ en una altra terra,/podries ser blanc,/podries ser negre.../Un altre país/fóra casa teva,/ i diries «sí»/en un altra llengua. (Si hubieses nacido en distinta tierra, podrías ser blanco, o tu piel ser negra... En otro país acaso vivieras y dirías «sí» en extraña lengua.) Es el comienzo de un poema de Joana Raspall cantado por María del Mar Bonet y Borja Penalba. Me parecía una buena introducción para hablar de Melilla, de personas refugiadas, de las dificultades para conseguir un visado. Pero muy cerca, más que Huelva o Almería, la realidad nos ha sacudido. Un incendio nos ha recordado que hay asentamientos precarios en Córdoba. Copio parte de la carta que la asociación Acisgru ha dirigido a la delegada de Asuntos Sociales del Ayuntamiento: «... el fuego del 1 de julio sirvió para destapar la injusticia extrema que supone vivir entre materiales desechables e inflamables, vivir en precario, sin agua corriente, sin electricidad, sin saneamientos, sin asfalto, sin que las autoridades manden segar los rastrojos acumulados en la carretera o eliminar las ratas que pululan junto a los niños. Y es que, de la extrema vulnerabilidad en la que viven nuestros vecinos romaníes, algo tienen que ver los responsables públicos (de todas las administraciones), que no intentan al menos corregir las profundas brechas existentes entre los ciudadanos de primera y las comunidades de tercera, como los gitanos del este (...) Y la petición urgente. Es acuciante limpiar adecuadamente el asentamiento, para eliminar los daños por toxicidad, para volver al trabajo y para dejar atrás el paisaje desolado del incendio». Vuelvo a la canción. No solo podrías haber nacido en otra tierra y tener otra lengua. Podrías haber nacido en otro barrio, en otra familia, en otras circunstancias. Podries/Podrías. *Activista de Amnistía Internacional
Ver noticia original