Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un terremoto de magnitud 6,7 sacudió el sureste de Indonesia

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/07/2025 06:32

    Un terremoto de magnitud 6,7 sacudió el sureste de Indonesia (REUTERS/Mike Blake) Un terremoto de magnitud 6,7 se registró este lunes frente a la costa sureste de Indonesia, cerca del archipiélago de las islas Tanimbar, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Las autoridades locales y regionales no han reportado víctimas ni daños materiales hasta el momento. El sismo ocurrió a las 14:49 hora local (05:59 GMT) y tuvo su epicentro a unos 180 kilómetros al noroeste de Tual, una ciudad de la provincia de Maluku con una población estimada en más de 90.000 personas. También se localizó a 376 kilómetros al suroeste de Fakfak, en Papúa Occidental, donde residen cerca de 20.000 habitantes. La profundidad del evento sísmico fue de aproximadamente 65 a 66 kilómetros bajo la superficie marina, lo que, según los especialistas, reduce el riesgo de consecuencias devastadoras en superficie. El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico y el Sistema de Alertas de Tsunami de Estados Unidos indicaron que el sismo no reúne las condiciones necesarias para generar un maremoto. En línea con esa evaluación, la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia (BMKG) comunicó a través de sus redes sociales que el temblor “no tenía el potencial de causar un tsunami”. El sismo se produjo en el mar, cerca de la ciudad de Tual, a más de 60 kilómetros de profundidad. No se emitió alerta de tsunami (EFE/Archivo) Indonesia se encuentra ubicada sobre el denominado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una región geológicamente activa donde colisionan varias placas tectónicas. Esta zona genera aproximadamente el 90 % de los terremotos del mundo. El archipiélago indonesio, compuesto por más de 17.000 islas, experimenta cerca de 7.000 movimientos sísmicos cada año, aunque la mayoría son de baja intensidad y no causan daños significativos. A pesar de que el sismo de este lunes no dejó consecuencias, Indonesia tiene un largo historial de eventos sísmicos destructivos. En enero de 2021, un terremoto de magnitud 6,2 en la isla de Sulawesi provocó la muerte de más de 100 personas y dejó miles de desplazados. Aquel evento causó el colapso de viviendas, hospitales y carreteras, y generó réplicas en los días siguientes. Más trágico aún fue el terremoto de magnitud 7,5 que azotó la ciudad de Palu, también en Sulawesi, en 2018. El sismo generó un tsunami que arrasó con zonas costeras y provocó más de 2.200 muertes, además de dejar cientos de desaparecidos. Las imágenes de olas destruyendo edificaciones en minutos recorrieron el mundo y reflejaron la vulnerabilidad del país frente a este tipo de desastres. Más trágico aún fue el terremoto de magnitud 7,5 que azotó la ciudad de Palu, también en Sulawesi, en 2018. El sismo generó un tsunami que arrasó con zonas costeras y provocó más de 2.200 muertes (REUTERS/Ajeng Dinar Ulfiana) El evento sísmico más mortífero en la historia reciente de Indonesia ocurrió el 26 de diciembre de 2004. Un terremoto de magnitud 9,1 frente a las costas de la provincia de Aceh generó un devastador tsunami que se extendió por el océano Índico. Más de 170.000 personas murieron solo en Indonesia, y decenas de miles en otros países del sudeste asiático y África oriental. Desde entonces, el país ha reforzado sus sistemas de alerta temprana y protocolos de respuesta a emergencias. Sin embargo, la dispersión geográfica del territorio y la limitada infraestructura en algunas regiones dificultan la acción inmediata frente a eventos de gran magnitud. Tras el sismo de este lunes, las autoridades continúan monitoreando la situación en las zonas cercanas al epicentro y no han emitido restricciones ni evacuaciones. No se han reportado cortes en el suministro eléctrico ni interrupciones en los servicios esenciales en Tual ni en otras localidades próximas. Indonesia permanece en alerta constante ante la posibilidad de réplicas, aunque por el momento no se han registrado nuevos movimientos de magnitud considerable en la región afectada. Las autoridades recomiendan a la población seguir las instrucciones oficiales y mantenerse informada a través de los canales de comunicación del BMKG. (Con información de EFE y AFP)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por