Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reclusos de la Unidad Penal 3 refaccionarán las comisarías de Concordia

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 14/07/2025 12:05

    La Unidad Penal N° 3 “Teniente Coronel José Boglich” del Servicio Penitenciario de Entre Ríos y la Jefatura Departamental de Concordia de la Policía de Entre Ríos firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de mejorar las instalaciones de las comisarías del radio urbano. Este acuerdo se lleva a cabo por iniciativa del ministro de Seguridad y Justicia, Nestor Roncaglia, y cuenta con el conocimiento del Ministerio de Gobierno. Según el convenio, el Servicio Penitenciario dispondrá de una cuadrilla de internos obreros que realizarán tareas de mejoras, mantenimiento, parquización, albañilería y pintura en las Comisarías. Estos internos están debidamente autorizados por los juzgados competentes y estarán acompañados por personal penitenciario de guarda y custodia. Por su parte, la Policía de Entre Ríos proporcionará los materiales y herramientas necesarias para realizar los trabajos acordados. El objetivo de este convenio es mejorar las condiciones de las Comisarías y brindar una mejor atención a la comunidad, mientras que los internos participantes podrán adquirir habilidades y experiencia laboral que les serán útiles en su proceso de rehabilitación. El jefe departamental de Concordia, José María Rosatelli, confirmó la implementación de un convenio entre la Unidad Penal N.º 3 y la Jefatura Departamental que permite a internos en etapa final de su condena colaborar en la reparación de comisarías. El acuerdo fue impulsado por el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, y cuenta con aval judicial. El proyecto prevé que internos seleccionados, en forma voluntaria y sin remuneración, trabajen bajo custodia del Servicio Penitenciario en tareas de mantenimiento edilicio. “Estarán de 7 a 14 y comenzarán por la Comisaría Segunda”, explicó Rosatelli. La Policía de Entre Ríos proveerá los materiales, mientras que el control estará a cargo de ambas instituciones. Rosatelli destacó que esta etapa inicial involucra a cuatro internos, cifra que podría ampliarse en el futuro. “Es una experiencia piloto, pero con mucha proyección. Los internos están en condiciones legales de participar y lo hacen de manera optativa”, remarcó el funcionario. Según Rosatelli, el vínculo entre la Jefatura Departamental y la Unidad Penal es fluido, con visitas mensuales y constante diálogo con los directivos. Muchos internos ya prestaron servicios dentro del penal en tareas como panadería, carpintería y electricidad. Incluso fabricaron mobiliario para comisarías desde dentro de la unidad. “Es la primera vez que van a poder ejercer sus oficios fuera del penal. La experiencia genera expectativa y buena recepción entre los internos. Hay varios anotados más allá de los cuatro que inician”, indicó Rosatelli, valorando la función social de este nuevo esquema de colaboración. El acuerdo podría extenderse a otras instituciones públicas, como escuelas, en etapas futuras. “Este convenio es el inicio, y depende de que más organismos se sumen. Es una herramienta concreta de reinserción”, sostuvo el comisario. Fuente El Once

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por