14/07/2025 06:47
14/07/2025 06:46
14/07/2025 06:46
14/07/2025 06:44
14/07/2025 06:43
14/07/2025 06:42
14/07/2025 06:41
14/07/2025 06:39
14/07/2025 06:39
14/07/2025 06:38
Concordia » 7paginas
Fecha: 14/07/2025 01:03
Vecinos de distintos barrios vienen denunciando la realización de estas carreras clandestinas en calles y avenidas, muchas veces durante la noche o la madrugada. La situación genera malestar, temor y pedidos urgentes de intervención a las autoridades municipales y policiales. El Licenciado en Ciencias Penales y Sociales, Héctor Olivera, explicó que este tipo de hechos configura un delito penal. “Ante estas maniobras ilegales que ponen en riesgo la vida, se debe iniciar una causa judicial de oficio, es decir, sin necesidad de una denuncia escrita. Basta con que se dé aviso a la policía o a la fiscalía correspondiente para que se inicie una investigación por el supuesto delito tipificado en el Artículo 193 bis del Código Penal Argentino”, señaló. Olivera además remarcó que “las autoridades deben realizar tareas investigativas para lograr el secuestro de los motovehículos y la identificación de los responsables para que la Justicia proceda a su detención y juzgamiento”. En ese sentido, insistió en la importancia de actuar de forma preventiva para evitar tragedias: “Prevenir es salvar vidas”, subrayó. Un llamado urgente a la acción Desde distintos sectores de la comunidad se exige una mayor presencia policial en zonas clave, así como operativos viales y campañas de concientización dirigidas especialmente a los jóvenes. También se pidió que el Municipio avance en controles más estrictos y articule con la Justicia para frenar esta actividad ilegal. “Estamos viendo cómo chicos se juegan la vida en motos sin casco, sin luces, y a toda velocidad. Es cuestión de tiempo hasta que ocurra una tragedia. Necesitamos respuestas urgentes”, comentó una vecina del barrio San Martín a 7Paginas. Compromiso ciudadano El Lic. Olivera fue claro al señalar que la colaboración de la comunidad es fundamental: “Denunciar no es delatar. Es cuidar a nuestros hijos, a nuestros vecinos y a nosotros mismos”. Agregó que “la seguridad y la protección de la vida son derechos humanos fundamentales que deben ser garantizados por el Estado y promovidos por toda la sociedad”. Las autoridades, por su parte, aún no han emitido un comunicado oficial sobre esta problemática creciente, pero se espera que pronto se implementen medidas concretas para evitar que esta peligrosa modalidad cobre nuevas víctimas. Las picadas pueden parecer un juego, pero sus consecuencias son reales y, muchas veces, fatales. Cuidarnos es responsabilidad de todos.
Ver noticia original