Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La importancia de los hábitos de autocuidado personal

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 14/07/2025 00:33

    Comenzó la época de frío intenso, y esto es para muchos un desafío, en particular, para aquellos que intentan establecer nuevos hábitos de autocuidado personal. "En este período invernal, las personas tienden a comer platos más calientes y a su vez mas elaborados, los que tienden a ser más calóricos", afirmó a AIM la licenciada en Psicología Mariela Garabello.. No obstante, no debe perderse de vista que el autocuidado es esencial, no solo para bajar de peso y para mantener la salud física, sino también para el bienestar mental y emocional. En diálogo con esta Agencia, la profesional destacó que "el bienestar es clave, ya que la mente y lo que pasa por ella, es lo que termina determinando las conductas y los hábitos de las personas. Si la persona se siente estable emocionalmente, motivada desde lo que piensa con percepción de autoeficacia y merecimiento personal, tendrá más predisposición y habilidad u herramientas para lograr lo que se proponga, sin caer tan fácil en malas canalizaciones o justificaciones." Se entiende que las llamadas “herramientas” son aquellas a las que las personas puedan hacer referencia para manejar adecuadamente sus emociones y mantener así su estabilidad anímica, ayudando a tener mayor claridad mental, una perspectiva más positiva, enfocada en el objetivo, siendo más persistente y resiliente, lo cual redunda en mayor capacidad de recuperarse fácilmente ante ciertas fallas u obstáculos, incluso ante los desafíos y adversidades, los cuales son comunes ante el proceso de alcanzar una meta, como el establecimiento de nuevos hábitos, incluyendo el ejercicio físico. También agregó que "para conseguir cualquier objetivo o sortear adversidades -como puede ser el cambio de clima- a la hora de realizar una actividad física es primordial no descuidar el estado de ánimo. En ese sentido, es importante ese autodiálogo positivo, esa retroalimentación, desde lo realista, siendo otro recurso extremadamente eficaz, ya que al hacerlo se liberan automáticamente las hormonas del bienestar o comúnmente también llamadas de la felicidad, que tienen efectos muy efectivos y hasta instantáneos en las personas". La serotonina induce a sentir calma y tranquilidad. Se trata de endorfinas que tienen un efecto analgésico que genera bienestar. También se encuentra la norepirefrina, que ayuda al cerebro a lidiar con el estrés, y la dopamina que desencadena una sensación de logro y satisfacción tras la práctica del ejercicio realizado. Asimismo, con la actividad física se liberan péptidos, que constituyen una hormona intestinal que actúa regulando la sensación de saciedad. "El ejercicio también aumenta la confianza y la autoestima, y cuando se tiene una autoestima más fuerte o reforzada, se facilita que la persona elija y pueda tener un estilo de vida más saludable y satisfactorio, ya que la ayuda a ser más asertiva, a poner límites cuando los necesita, a comunicarse adecuadamente sin terminar reprimiendo y tapando", dijo la psicóloga. La licenciada afirmó que "la persona logra darse el tiempo que se merece, es más amorosa consigo mismo a nivel general, lo que incluye su buen autocuidado en todas las áreas. También va mejorando la percepción de la imagen corporal. que forma parte de los pilares de la autoestima ayudando a romper complejos o miedos que también llevan a malas canalizaciones!. Igualmente, si bien al tener un buen equilibrio emocional hará más fácil el desempeño de lo que la persona se proponga realizar, no debe perderse de vista que nada se logra por arte de magia y mucho menos algo nuevo, que, al sacar a la persona de la zona de confort, de lo acostumbrado, ya de por si genera cierta resistencia. Es clave tener claro el objetivo, sus beneficios y las posibles consecuencias de no alcanzarlo, cuestiones que darán mayor motivación y predisposición conductual, y luego a partir de ello generar un plan de acción para alcanzarlo, desde el autoconocimiento de cada uno, de su rutina, planificando, buscando estrategias y opciones para sortear las dificultades. Así se evitará caer en lo automático, lo inconsciente, los viejos hábitos que terminarán llevando a realizar las mismas acciones y los mismos resultados, que a su vez van generando el refuerzo de una mala creencia errónea de incapacidad e ineficacia. Por ello, si bien el frio puede ser un limitante para salir a realizar ejercicio físico, si se lleva a cabo lo anteriormente mencionado será más fácil encontrar opciones como, por ejemplo, hacer actividades en el propio hogar, para lo cual no se necesita contar con gran equipamiento ni espacio. De hecho, los videos de Youtube son una gran opción, ya que ofrecen múltiples formas para que la persona pueda elegir sus gustos, lo que favorecerá también su motivación. Elegir el video y la música que más les atraiga los incentivara más para tener la predisposición necesaria a la hora de hacerlo. Comenzando siempre de pequeñas actividades, que faciliten su realización, para luego ir incrementando gradualmente. Realizar un registro de cada progreso, así de cómo se sienten luego de actividad favorece no solo la concientización de lo que se hace sino también mayor motivación y sensación de satisfacción, lo que estimula a continuar por esa vía. "Cabe destacar que los seres humanos son más visuales, y por ello tener asentado por escrito favorece el no boicotear con pensamientos negativos o creencias erróneas la realidad. También como seres sociales, invitar a alguien para realizar consigo una tarea, puede hacer más llevadero este objetivo". Es importante tener consciencia que, al tratarse de algo nuevo, se debe salir del automatismo, para no caer en las mismas conductas que llevarán a los mismos resultados. Además, es necesario mantener el autodiálogo, intentando hacerlo siempre de un modo positivo, pero realista. Por último, resulta fundamental trabajar la estabilidad emocional, ayudando a que la persona pueda manejarse en su día a día con mayor asertividad. Además, mantener una rutina de ejercicio físico va a ayudar en gran medida a conseguirlo ese equilibrio. Se podría decir que este proceso constituye una retroalimentación, es decir, la persona que se siente bien emocionalmente tiene más ánimo, energía y percepción de autoeficacia, claridad mental y creatividad para encontrar opciones y generar estrategias que ayuden a sortear las dificultades, así como predisposición para hacer lo que se propone en el día a día, e ir logrando lo que se propone.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por