14/07/2025 04:00
14/07/2025 04:00
14/07/2025 04:00
14/07/2025 04:00
14/07/2025 03:59
14/07/2025 03:58
14/07/2025 03:56
14/07/2025 03:56
14/07/2025 03:55
14/07/2025 03:54
Parana » Entremediosweb
Fecha: 13/07/2025 21:37
Este lunes 14 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentará los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio. Se espera que la cifra de inflación continúe su tendencia de desaceleración, manteniéndose por debajo del 2%. Aunque podría registrar una leve subida con respecto al 1,5% alcanzado en mayo, lo cual representó el nivel más bajo desde abril de 2020. Según las previsiones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central (BCRA), las consultoras y entidades financieras han proyectado una inflación promedio de 1,8% para junio. Si se confirma este dato, la inflación cerraría la primera mitad del año con una desaceleración moderada y un aumento interanual aproximado del 45%. Alimentos y bebidas lideran los aumentos en junio Aunque la inflación general muestra signos de desaceleración, los precios de los productos de consumo masivo continuaron con fuertes aumentos. En particular, los alimentos y bebidas fueron los principales responsables de la suba, con incrementos que superaron el 2% en promedio durante el mes de junio. La canasta de alimentos registró un aumento intermensual del 2,55%, acumulando un 7,48% en lo que va del año. Dentro de las categorías más afectadas se encuentran las carnes, lácteos y productos panificados. En términos generales, las bebidas fueron los productos con mayores aumentos, con una suba de 4,67%. Los productos de cuidado personal y limpieza también registraron incrementos, aunque más moderados, con un 0,86% y 1,66%, respectivamente. Expectativas para el segundo semestre y el impacto en el poder adquisitivo El dato de inflación de junio será un indicativo clave para las proyecciones del segundo semestre. Aunque el alivio que genera una posible desaceleración es bien recibido, la inflación en productos básicos como alimentos y bebidas sigue siendo una preocupación central, ya que estos productos representan una parte sustancial del gasto familiar. El impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo sigue siendo considerable, especialmente entre los sectores más vulnerables. En este contexto, el segundo semestre del año será crucial para observar si las políticas económicas implementadas por el gobierno logran consolidar la tendencia de desaceleración o si los aumentos en algunos sectores, como los alimentos y bebidas, continúan presionando los bolsillos de los argentinos. Leé también: https://entremediosweb.com/los-propietarios-del-boliche-de-parana-que-fue-clausurado-publicaron-un-descargo
Ver noticia original