14/07/2025 04:15
14/07/2025 04:08
14/07/2025 04:00
14/07/2025 04:00
14/07/2025 04:00
14/07/2025 04:00
14/07/2025 03:59
14/07/2025 03:58
14/07/2025 03:56
14/07/2025 03:56
Colon » El Entre Rios
Fecha: 13/07/2025 21:30
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) detectó dificultades y atrasos en el procedimiento para el pago de la prolongación de jornada al personal de Enfermería, por lo evaluará alternativas para evitar inconvenientes y agilizar su liquidación. “Una propuesta que llevaremos es que se liquide en forma casi automática, a mes vencido, como se hace con otros códigos”, adelantó Patricia Sanabria, integrante de la comisión directiva y referente del sector Enfermería. “En el marco del seguimiento y evaluación del mecanismo para el pago de la prolongación de jornada, que fuera acordado en paritarias, hemos visto que el procedimiento fijado por el Ministerio de Salud tiene dificultades y atrasos”, expuso Sanabria. En una próxima reunión con autoridades sanitarias, UPCN evaluará alternativas “para mejorar el procedimiento y que no se produzca esa demora, porque la gente necesita cobrar lo más rápido posible”. Al respecto, la dirigente sindical subrayó: “Además justamente ese es el objetivo del concepto de prolongación de jornada: no acumular ni deudas ni francos. Por lo tanto, si no se paga en tiempo y forma, no está cumpliendo su objetivo”. El encuentro se realizará el próximo 22 de julio a las 9, convocada por la Dirección de Enfermería. “Vamos a proponer los cambios de la resolución para que se agilicen los expedientes”, apuntó Sanabria y comentó que una propuesta que el sindicato llevará a ese encuentro es “ver la posibilidad de liquidar este concepto en forma casi automática, a mes vencido, como se hace con otros códigos”. “Ante el contexto de pérdida de poder adquisitivo del salario y la demora de paritarias, los logros que se fueron conquistando tienen que hacerse efectivos para que los trabajadores lo sientan en el bolsillo”, remarcó. Por otro lado, la referente de Enfermería destacó que en algunos hospitales “no ha habido numerosos pedidos de prolongación de jornada” y que esto sucedió gracias al “ordenamiento de los planteles de enfermería y la corrección de errores de planificación”. Por eso, resaltó: “Hemos contribuido a que un problema histórico se empiece a resolver, a través de la ley de Enfermería y, fundamentalmente, de la paritaria”. Falta de pago de una “deuda histórica” Una falencia que mencionó la dirigente de UPCN es que “en el hospital San Martín aún no se pagó la deuda histórica de la prolongación de jornada". Al respecto detalló que "desde junio del año pasado, sólo se liquidó el mes de marzo de este año, todos los demás meses están en trámite” y señaló que esta situación "afecta a un número muy significativo de enfermeros de la institución”. Explicó que “hubo inconvenientes formales que hicieron que los expedientes vayan y vuelvan varias veces del hospital al Ministerio para hacerle correcciones, y por eso todavía no se ha podido liquidar”. Apuntó además que “en los otros hospitales desconocemos cómo se ha ido manejando este tema, pero no hemos tenido reclamos”. Errores Sanabria señaló luego que “uno de los principales problemas que detectamos en nuestro trabajo en terreno en hospitales y centros de salud, tiene que ver con errores administrativos y de planificación”. Y si bien afirmó que esto “se fue tratando en las reuniones de gestión”, sostuvo que “evidentemente hay que profundizar la capacitación sobre este tema”. Informó que la Dirección de Enfermería “está pensando en armar un sistema informático donde se haga la planificación descentralizada, pero que el ministerio pueda controlar y corregir situaciones que puedan generar prolongaciones de jornada injustificadas, exceso de horas de trabajo e inequidad en la planificación”. El objetivo de este mecanismo es “que se cumpla con las normas establecidas por el Ministerio de Salud”. “Nosotros estamos de acuerdo con esta idea, que además va a permitir una estadística rápida y ágil para poder visualizar el déficit real de enfermeros, si hay que realizar una reorganización del sector e incluso poder corregir errores en el cumplimiento del horario atípico. Esto va a contribuir a la transparencia, a la eficiencia de la gestión de enfermería y a la mejor aplicabilidad de la ley”, subrayó la dirigente sindical. Por último, advirtió que “si no se resuelve como corresponde el pago de la prolongación de jornada, el resultado va a ser que, cuando se necesite cubrir una guardia, los enfermeros lógicamente se van a negar, porque no están reconocidos económicamente ni se cumple la normativa. No queremos llegar a esa circunstancia”. Fuente: El Entre Ríos / Prensa UPCN
Ver noticia original