14/07/2025 10:01
14/07/2025 10:01
14/07/2025 10:01
14/07/2025 10:01
14/07/2025 10:01
14/07/2025 10:00
14/07/2025 10:00
14/07/2025 10:00
14/07/2025 10:00
14/07/2025 10:00
Parana » Paginajudicial
Fecha: 14/07/2025 04:08
La doctora se anotó para cubrir un cargo en la Justicia Federal. Su caso, por el que fue destituida y anulado el proceso, no está resuelto. Un Rosatti que concursa y su ex pareja. Federico Malvasio De la Redacción de Página Judicial La doctora Cecilia Goyeneche es una de las inscriptas para integrar el Tribunal Oral Federal de Paraná. El 4 de julio venció el plazo para anotarse en el Consejo de la Magistratura de la Nación. Se trata de la vacante que dejó Lilia Carnero. La noticia le da volúmen al interrogante que hace meses circula en el entorno de la ex procuradora adjunta: ¿quiere volver a la Procuración General? Goyeneche no se ha manifestado sobre las demoras de la Corte Suprema de Justicia para “devolver” el expediente y, según su óptica, asumir como adjunta de Jorge García. Aquí aparece la primera controversia. En el Superior Tribunal de Justicia (STJ) entienden que los cortesanos impugnaron el proceso, pero nada dijeron de la condena, es decir el probado mal desempeño, por lo tanto se debe realizar un nuevo proceso en el Jurado de Enjuiciamiento. Para el procurador general los plazos están vencidos. Un tribunal deberá resolverlo. Pero volvamos a la pregunta que se escucha en tribunales: ¿quiere volver? Antes de que se conociera el fallo que dejó sin efecto la destitución, Goyeneche había recuperado la matrícula de abogada. Está ejerciendo, incluso, en un estudio importante de Santa Fe. Su actividad laboral, su silencio ante la demora de la Corte en un trámite singular, y ahora su inscripción para el Tribunal Oral Federal de Paraná estimulan la versión de que no estaría en condiciones de enfrentar otro proceso en el Jury. Tedioso y, ahora, con el antecedente de que un magistrado puede ser destituido sin que el Ministerio Público Fiscal acuse, como sucedió con Josefina Etienot. El concurso en el Consejo de la Magistratura de la Nación puede traerle problemas. El artículo 17 del reglamento del organismo, en su inciso e, sostiene que no se le dará curso a la inscripción de los concursantes en caso que “hubieran sido removidos del cargo de juez o miembro del Ministerio Público por sentencia de tribunal de enjuiciamiento o como resultado de juicio político, o del de profesor universitario por concurso, por juicio académico”, y sigue. Otra controversia para resolver. En la lista de concursantes figuran los fiscales del TOF Leandro Ardoy y Juan Sebastián Podhainy; y la vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Matilde Federik, según la lista que publicó Análisis Digital. Para el concurso también está anotado Emilio Rosatti, hijo de Horacio, presidente de la Corte, presidente del Consejo de la Magistratura, ex intendente de Santa Fe y ex asesor administrativo y técnico en la Prosecretaría del Senado entrerriano durante 2009, 2010 y 2011, años que fueron investigados por el desfalco a través de contratos truchos. Los contratos de Rosatti en la Legislatura Emilio Rosatti fue pareja de María Victoria Segado. Esta abogada trabajó con la vocal Susana Medina, pero ahora se desempeña como prosecretaria del Tribunal Electoral. La separación de ambos terminó en malos términos. Con una denuncia por violencia de género, que según crónicas de medios santafesinos, implicó la intervención del presidente del máximo órgano de justicia del país.
Ver noticia original