14/07/2025 12:58
14/07/2025 12:57
14/07/2025 12:56
14/07/2025 12:56
14/07/2025 12:55
14/07/2025 12:53
14/07/2025 12:53
14/07/2025 12:53
14/07/2025 12:53
14/07/2025 12:53
» Diario Cordoba
Fecha: 14/07/2025 10:01
La campaña de recogida del corcho, la corteza de los alcornoques, está a punto de finalizar en la provincia de Córdoba tras dos meses de operaciones, con previsión de la que producción total sea inferior a la del año pasado. Así lo comenta el presidente del Grupo Cooperativo del Guadiato, José García Cabello, que encabeza la única cooperativa de la provincia dedicada a la recogida del corcho y una de las pocas que hay en toda Andalucía. En una campaña normal, la producción de esta cooperativa del norte de la provincia contempla la producción de unos 100.000 kilos de corcho, que se destinan básicamente a la venta para la industria de fabricación de tapones para botellas de vino. Este año, sin embargo, hay muchos productores que han preferido esperar un poco más antes de proceder con la saca, asegura García Cabello, para que el corcho tenga el calibre y la calidad suficientes. «Las estimaciones son que la saca no sea muy grande, porque en general los corchos son de calidad pero les ha afectado la sequía y hay un porcentaje de corcho delgado importante que no tiene uso para tapón», afirma el presidente de la cooperativa del Valle del Guadiato. Como una moneda García Cabello explica que el grosor del corcho natural debe ser equivalente al diámetro de una moneda de dos euros. Si tiene menos, es preferible dejar la corteza en el árbol un año más hasta alcanzar el calibre adecuado para su venta a la industria taponera. Por eso la cooperativa cordobesa recomienda a sus socios que la saca se realiza cada 10 años en vez de cada nueve, de modo que pueda crecer un poco más. La empresa de trabajo social no ha realizado aún una estimación de producción en esta campaña aunque estima que será inferior a lo previsto. Esta situación se debe sobre todo a los años de sequía que han sufrido los árboles. Aunque el año pasado se corrigió la situación, la escasez de lluvias ya había afectado a unos árboles que necesitan años para producir el corcho. Por otro lado, las lluvias de esta primavera han retrasado el inicio de la campaña, que por lo general comienza el 1 de junio y se prolonga hasta finales de agosto. Casi nunca se apuran los plazos y lo normal es que la recogida finalice a comienzos del mes que viene, apunta García Cabello. Meteorología Con las temperaturas más frescas al comienzo de la campaña, el corcho no se despega bien del árbol, por lo que los productores han preferido aguantar un poco más antes de comenzar con la saca. En cuanto al mercado, «hay un escenario de precios algo más bajos, aunque la cooperativa siempre trata de defender el precio de los productores», afirma el presidente de la entidad. Este año, como novedad, el Grupo Cooperativo del Guadiato ha firmado un convenio con una empresa de tapones con la que se ha pactado un precio de antemano, algo que antes no existía y que permite garantizar un buen precio a los productores cordobeses. Los pueblos que la integran la cooperativa en la actualidad son Belmez, Espiel, Villaharta y Villaviciosa, donde tiene su sede esta entidad de trabajo colaborativo. Su número de socios también es elevado en una comarca que sufre la despoblación, ya que tiene afiliados a unos 2.200 agricultores y productores de la zona. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original