14/07/2025 01:03
14/07/2025 01:03
14/07/2025 01:00
14/07/2025 01:00
14/07/2025 01:00
14/07/2025 01:00
14/07/2025 01:00
14/07/2025 01:00
14/07/2025 00:58
14/07/2025 00:55
Parana » El Once Digital
Fecha: 13/07/2025 16:30
La jueza Preska decidirá este lunes si suspende de forma temporal la orden que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF en el marco del juicio por la expropiación de la petrolera. Asimismo, la magistrada del distrito sur de Nueva York notificó a las partes que resolverá el pedido del Estado nacional para evitar que se ejecute la sentencia por US$16.000 millones mientras se sustancia la apelación ante la Corte de Apelaciones. La Argentina solicitó esta suspensión argumentando que la entrega de acciones sería una medida de cumplimiento irreversible y que, de concretarse, podría tener efectos permanentes incluso si el país resulta favorablemente en la apelación. El Gobierno nacional también sostiene que la orden judicial interfiere con la soberanía nacional y contraviene la legislación vigente, que exige la aprobación del Congreso para cualquier traspaso accionario estatal. En paralelo, los abogados del país comunicaron oficialmente a Preska que ya se presentó la apelación ante la corte superior. En caso de que la jueza acepte suspender la entrega, la jurisdicción del caso continuará bajo su competencia hasta que el tribunal de alzada se pronuncie sobre el fondo del asunto. Una sentencia millonaria y un nuevo frente judicial La disputa se originó en el fallo de septiembre de 2023, cuando la jueza Preska condenó a la Argentina a pagar más de US$16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012, cifra que actualmente supera los US$17.750 millones con intereses. Los beneficiarios del fallo son los fondos Burford Capital y Eton Park, que adquirieron los derechos de litigio del grupo Petersen, que entonces controlaba el 25% de la compañía. El fundamento de la demanda es que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner no respetó el estatuto de YPF al expropiar la parte de Repsol sin hacer una oferta similar al resto de los accionistas. Aunque Repsol fue compensada con bonos, Petersen no recibió el mismo trato, lo que motivó el reclamo judicial en Estados Unidos. Durante los últimos meses, los demandantes intensificaron la presión para ejecutar la sentencia. El paso más reciente fue lograr que Preska ordenara la entrega de acciones estatales de YPF como parte del cumplimiento del fallo, decisión que la Argentina apeló de inmediato y que espera ahora que sea suspendida. La Argentina alerta sobre daños irreparables El Gobierno sostuvo en sus presentaciones judiciales que el cumplimiento inmediato de la orden de entrega generaría un “daño irreparable a la soberanía nacional” y forzaría al país a violar su propia legislación o desobedecer un mandato judicial extranjero. El presidente Javier Milei también se expresó sobre el tema y afirmó que para ejecutar el fallo sería necesaria una ley del Congreso con mayoría especial, algo que, según dijo, “no va a ocurrir”. Además, la defensa argentina argumentó que los fondos litigantes ya manifestaron su intención de vender las acciones una vez que las reciban, lo que haría imposible revertir la situación si más adelante el país gana la apelación. Por ello, solicitaron a la jueza que suspenda cualquier acción hasta que se resuelva de forma definitiva el caso. En paralelo, la magistrada convocó a una audiencia para el martes 15 de julio, en la que se abordará otra arista del conflicto: la entrega de información sobre otras entidades estatales como Aerolíneas Argentinas, ARSAT, Enarsa y el Banco Central. Los acreedores alegan que estos organismos son “alter egos” del Estado y por lo tanto, susceptibles de embargo. (Con información de TN)
Ver noticia original