13/07/2025 19:51
13/07/2025 19:51
13/07/2025 19:50
13/07/2025 19:50
13/07/2025 19:50
13/07/2025 19:50
13/07/2025 19:50
13/07/2025 19:50
13/07/2025 19:50
13/07/2025 19:50
» Diario Cordoba
Fecha: 13/07/2025 12:12
Lo peor en la vida es tener las expectativas demasiado altas. Genera decepción y frustración. De hecho, dice la IA y podría decir cualquiera con sentido común: «Es importante mantener expectativas realistas y flexibles para fomentar un mayor bienestar emocional». Todo eso, el realismo, la flexibilidad y, sobre todo, el bienestar emocional volaron por los aires el jueves, cuando con grandes esperanzas asistimos al bautizo del reglamento que venía a hacer más ágiles las sesiones y se estrenó con una maratón de 8 horas. Como dijo el grafitero y poeta urbano de Alcalá de Guadaíra: «Emosido engañados», camaradas. Resulta que la oposición se había desgañitado tanto criticando que el recorte de los ruegos y las preguntas era un ataque al mismísimo tuétano de la democracia, que nos lo habíamos creído, pero no. Ellos preguntaron y rogaron prácticamente como cada pleno, o sea, mucho, y el gobierno respondió también como cada pleno, o sea, poco. Más allá del chasco del reglamento, que debe sincronizarse aun con la nueva plataforma digital para que los señores capitulares puedan registrar a tiempo las mociones y las enmiendas, más allá del chasco, digo, el Pleno sacó adelante una petición al Gobierno central para la conversión de la N-432 en autovía (pura poesía), una moción aprobada ya en otros tantos mandatos y en la que el PP se compromete a eliminar el cableado del casco histórico (más poesía), y otra en apoyo de jueces, magistrados y medios de comunicación (lirismo en estado puro). También se aprobaron, pero solo con los votos de PP y Vox, una proposición para condenar los comportamientos machistas del caso Koldo y otra en apoyo de las Fuerzas y Cuerpos del Estado, que más que nada se llevaron para recordarle al PSOE la ciénaga nacional. Además, se aprobó de manera definitiva la ordenanza de quioscos, que no satisface al sector pero gusta a los técnicos que hacen los informes, y una subvención de 300.000 euros al Córdoba Live, que criticó la oposición. Además, el PP dejó compuestos y sin novios a los vecinos de Villarrubia que quieren convertir la barriada periférica en «un ente desconcentrado», palabro éste que viene a designar la conquista de mayor autonomía con presupuesto y la autogestión de algunos servicios municipales. Apoyaban estas pretensiones vecinales, que avalan 2.500 firmas (el 65% del censo del barrio) registradas en el Ayuntamiento, PSOE, Hacemos y Vox que pidieron al alcalde «no tener miedo» y aceptar el experimento que podría luego exportarse a Alcolea o Santa Cruz. A los populares ese argumento les dio más miedo todavía porque no ven nada claro por qué hay que avanzar en autogestión cuando ya existen las juntas municipales de distrito. Así, esta semana dieron carpetazo político a un tema, que paradójicamente sí apoyaron hace 20 años. Entonces votaron a favor de una entidad local autónoma (ELA) en Villarrubia, una figura que tiene mayor grado de autonomía que la desconcentración que se anhela en la actualidad, y fue el PSOE, entonces en la Junta, el que frenó las aspiraciones de la periferia. Como ven, no hay quién lo entienda. El rechazo enfureció a los vecinos que se despacharon a gusto con el alcalde llamándole cosas lindas como «corrupto» o «sinvergüenza», y lo retaron a resolver el conflicto en los tribunales. Y el alcalde, entre dientes, les respondió un irónico: «Sí, sí, ala, a coger el autobús», que se escuchó gracias a la Televisión Municipal y que enardeció más los ánimos de la vecindad. José María Bellido no se disculpó aferrándose sin disimulo a la literalidad de la frase, pero sí exigió que lo hiciera el portavoz del PSOE, Antonio Hurtado, que también tuvo poco acierto al llamar «payasa» a la delegada de Igualdad, Marián Aguilar, cuando se debatía, toma ya, una moción contra «los comportamientos machistas». Al edil socialista le costó unas horillas más de sesión decidirse, pero terminó retractándose y pidiéndole perdón a la concejala del PP. En Villarrubia, los vecinos por boca de Hacemos han pedido al regidor que hago lo mismo, pero de momento siguen a la espera. Por lo demás y voy en telegrama que no cabe más: 137 trabajadores civiles se han incorporado ya a la BLET que avanza manu militari, se va a remodelar el circuito del Colacao, la Junta ha dado el visto bueno al museo del caballo de Caballerizas, la Policía inició una campaña para vigilar a los patinetes y el termómetro nos dio un alivio el viernes que, crucen los dedos, va a durar un par de días más. Hoy, hasta aquí. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original