Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Misionerita”, la canción que abraza la identidad de la provincia

    » Noticiasdel6

    Fecha: 13/07/2025 16:40

    Compuesta en 1942 por Lucas Braulio Areco, esta galopa no solo es la canción oficial de la tierra colorada: es un documento sonoro que atraviesa generaciones. En Data Urbana, exploramos la melodía que desde hace ocho décadas da voz a la idiosincrasia de un pueblo. Cada 26 de marzo –fecha natal de su creador–, las aulas y plazas de Misiones resuenan con los acordes de “Misionerita”. Lo que se escucha no es solo una canción: es el latido cultural de una provincia. Esta obra, creada por Lucas Braulio Areco (1915-1994), trascendió las partituras para convertirse en puente generacional y fenómeno cultural que desborda fronteras. El 5 de diciembre de 2002, mediante la Ley VI Nº 97, “Misionerita” fue declarada canción oficial de Misiones, con enseñanza obligatoria en las escuelas. Hoy, su interpretación en actos públicos es un ritual que teje memoria colectiva. Areco no fue solo un compositor: fue un retratista de la vida misionera. Sus obras combinan la precisión etnográfica del folklorista con la sensibilidad del poeta arraigado a su tierra. Desde 2013, el calendario escolar conmemora cada 26 de marzo el Día de la Canción Oficial de Misiones: “Misionerita”. Pero más que un homenaje protocolario, la fecha invita a revivirla: cuando los niños la entonan o se tararea en las plazas, la galopa deja de ser patrimonio institucional para convertirse en diálogo intergeneracional. A 83 años de su creación, esta melodía sigue siendo el espejo sonoro de un pueblo que encontró en sus compases la expresión más auténtica de su identidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por