Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta por la llegada de una ciclogénesis: qué es y a qué zonas podría afectar

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 13/07/2025 09:05

    El aire cálido se instaló con firmeza en Entre Ríos, casi como una tregua de mitad de invierno que se ha caracterizado por una intensa ola polar hace pocos días. Pero estas tardes templadas y cielos entre nublados y soleados, es un paréntesis breve que no tardará en cerrarse. Según el pronóstico difundido por el sitio especializado Meteored, los días por venir traerán consigo un fenómeno que no se había manifestado en la región desde hace meses: una ciclogénesis. Este fenómeno meteorológico consiste en una formación de un sistema de baja presión intenso que podría provocar lluvias generalizadas, ráfagas de viento y tormentas fuertes, según confirmó el informe del modelo europeo ECMWF, tomado como referencia por los meteorólogos argentinos. Qué es una ciclogénesis y cómo puede impactar En términos meteorológicos, se denomina ciclogénesis al proceso mediante el cual se forma un sistema de baja presión intenso, como huracanes, tifones, borrascas o bajas polares. Se trata de fenómenos capaces de producir vientos muy fuertes, lluvias de gran volumen y tormentas eléctricas. En el hemisferio sur, el viento gira en sentido horario alrededor de estos sistemas, mientras que en el norte lo hace en sentido contrario. Según Meteored, este nuevo proceso de ciclogénesis llegaría luego de un período de relativa calma climática en la región. Desde el inicio del invierno, el país experimentó condiciones extremas: temperaturas bajo cero, alertas por viento, y en zonas del sur y el centro, nevadas y lluvias persistentes. La ciclogénesis que se anticipa para la próxima semana retomaría esa dinámica inestable en una de las zonas más densamente pobladas del país. La previsión indica que las primeras lluvias y ráfagas de viento comenzarían hacia la tarde del martes, con mayor intensidad durante la noche y hasta el mediodía del miércoles. El aire templado procedente del Litoral ingresaría en la región antes de ese evento, elevando las temperaturas y generando un escenario de alta humedad e inestabilidad. Pronósticos, prevención y evolución del sistema La alerta por ciclogénesis no implica automáticamente un desastre natural, pero sí exige atención. Como se anticipó en el informe publicado por Meteored, “la situación evolucionará hacia un proceso de ciclogénesis con la formación de un centro de bajas presiones en superficie a ubicarse probablemente entre el sur del Litoral y el Uruguay”. Este tipo de fenómenos suele traer consigo un aumento en la nubosidad, lluvias intensas y una baja térmica moderada, aunque sostenida. La previsión para el lunes ya contemplaba condiciones ligeramente inestables en la región del AMBA, con posibilidad de chaparrones y tormentas aisladas por la tarde y la noche, en coincidencia con el avance de un frente cálido desde el noreste. Pero sería entre el martes por la noche y el miércoles al mediodía cuando el escenario se volvería más complejo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también señaló que el sistema no solo implicaría precipitaciones fuertes, sino que además mantendría un escenario prolongado de inestabilidad. Si bien restan varios días para ajustar los detalles del evento, los modelos muestran un patrón climático consistente. La llegada de la ciclogénesis marcaría el fin del breve período templado que dominó el fin de semana. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por