Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Golpe a la industria: la apertura comercial forzó a Lumilagro a despedir empleados e importar

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 13/07/2025 08:57

    Lumilagro, un ícono de la industria argentina conocido por sus termos y su "pico cebador exclusivo para mate", tomó una drástica decisión que sacude al sector: despedirá a 130 de sus 200 empleados y comenzará a importar el 60% de sus productos desde China. Esta "reinvención" forzada es una consecuencia directa de la política de apertura de importaciones del Gobierno nacional y la marcada caída del consumo interno, llevando a la empresa a "re-adaptarse o morir". La medida implica una reducción drástica de su producción local, pasando de una planta total de 200 trabajadores a quedarse con apenas 70 empleados. La empresa implementará un esquema mixto donde la mayoría de sus termos provendrán de Asia, mientras que solo el 40% restante continuará fabricándose en el país. Este ajuste masivo se concretó en los últimos días y representa un fuerte golpe al empleo industrial. Paradójicamente, la decisión llega después de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebrara públicamente la apertura a la importación de termos y atacara directamente a Lumilagro en sus redes sociales. El funcionario festejó el fin de 23 años de protección arancelaria para la industria local, señalando la firma de la Resolución 835/25 del Ministerio de Economía como el detonante de este cambio. Además del impacto de las nuevas políticas, la empresa señaló otras problemáticas que afectan su operación. El gerente comercial, Carlos Bender, cuestionó la falta de controles fronterizos y la proliferación del contrabando, lo que dificulta la distinción entre productos legales e ilegales. Según Lumilagro, los cambios en el sistema de estampillado impulsados por la cartera de Sturzenegger incluso benefician estas prácticas ilícitas. La situación de Lumilagro se presenta como un claro ejemplo del "golpe a la industria nacional" que genera la actual política económica. La combinación del cambio de política, la recesión y la fuerte caída del consumo llevaron a "despidos masivos y reducción de la producción nacional", reconfigurando el panorama de empresas emblemáticas en Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por