Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cordobeses se preparan para el debate en diputados: la amenaza del veto y el rol de los gobernadores en juego

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 13/07/2025 08:02

    Con la media sanción del Senado a los proyectos de coparticipación de los ATN y el impuesto a los combustibles, que se suman a las iniciativas sobre jubilaciones y discapacidad, los gobernadores han dejado en claro su poder ante Javier Milei. En su relato, el libertario intensificó su desafío, aunque algunos esperan que se abra un canal de negociación. Frente a la rebelión de los mandatarios, evidenciada en la sesión de la Cámara Alta, que marca un “hito” en la relación entre la Nación y las Provincias en la lucha por los recursos, la reacción del libertario fue la esperada: se acerca el veto presidencial. En medio de la tensión y la creciente presión de Milei, surgen diversas interpretaciones al analizar el futuro en Diputados. La Cámara baja presenta un ecosistema distinto al del Senado, y se anticipa “una rosca más lenta” debido a factores endógenos –propios de la dinámica de Diputados y la dispersión de las representaciones– así como exógenos, como las vacaciones de los porteños, el paro de pilotos y el agitado cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. Impulsados por el efecto del golpe que el Senado asestó al poder libertario, hay voces que promueven una sesión para esta semana en la Cámara baja. De no concretarse, se postergará hasta agosto. Todo depende del “juego” de los gobernadores: si optan por avanzar con firmeza o prefieren negociar, lo que dependerá de las señales que emita la Casa Rosada. “Voluntad hay”, resumió un legislador cordobés sobre la posibilidad de un plenario en los próximos días. En términos concretos, otro legislador de Diputados afirmó que para pelear en el recinto “hay que garantizar el número”, mientras que se mantiene difusa la postura de los gobernadores ante este segundo round y la propuesta de los K de incorporar otros temas. A la ausencia de varios que viajan al extranjero, se suma la intensa presión oficialista para frustrar una sesión que todavía está por definirse. Este fin de semana, los contactos se intensificaron tras el revés que sufrió Milei en el Senado. Con el veto presidencial a la vista y la amenaza libertaria de judicializar lo aprobado por los senadores, el ambiente se caldea. Sin embargo, entre los opositores advierten que “es todo relato” pues no hay posibilidades de que un planteo de este tipo prospere en la Justicia. Las leyes cuentan con el respaldo de más de dos tercios de los votos en una sesión válida. “No saben cómo salir. Están entrampados”, afirmó un interlocutor cordobés. “La sociedad no los acompaña como antes”, retó, aludiendo a la caída en las encuestas que ha dado más ímpetu a los gobernadores. Desde el entorno libertario refutan la versión opositora. En medio de esta batalla, una voz conocedora de las dinámicas en Diputados puntualizó que la jugada de los gobernadores no debería sorprender a la Casa Rosada. “Hace un año, la oposición se lo advirtió a Guillermo Francos”, señaló la fuente al referirse a un dictamen propuesto por Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño en un bosquejo de presupuesto. Esto también pone de manifiesto la estrategia “tiempista” de los jefes provinciales. Demanda federal En un precalentamiento para la contienda en Diputados, el schiarettista Carlos Gutiérrez defendió las iniciativas de los 23 gobernadores. “Son proyectos que reivindican el sentido federal del reclamo de lo que es plata nuestra y no nos la dan, bajo un enfoque unitaria y centralista del gobierno”, afirmó el peronista de Encuentro Federal. Desde la misma bancada, el amarillo Agost Carreño celebró la sanción de las leyes que benefician a jubilados y personas con discapacidad. “No podemos permitir que la motosierra siga cayendo sobre los más vulnerables”, remarcó, añadiendo que “hay una propuesta concreta” sobre la fuente de los fondos “para que el Estado cumpla con quienes más lo necesitan”. “Ahora la pelota vuelve a Diputados. Si los gobernadores quieren abrir el debate (sobre los ATN y el impuesto a los combustibles), ahí estaremos: no para romper las cuentas, sino para que el ajuste no sea injusto”, declaró el cordobés del bloque pichettista. La diputada Gabriela Estévez (UxP) festejó la aprobación del Senado al considerar que cumplió “su rol como cámara federal”. Afirmó que con estas leyes, “los cordobeses volveremos a contar con nuestros propios fondos para arreglar rutas, construir viviendas, desarrollar la red eléctrica o mejorar la infraestructura hídrica”. Son “dos leyes que garantizan la independencia de las provincias frente a las decisiones arbitrarias del Poder Ejecutivo nacional”, dijo la camporista, y concluyó: “Se trata de recursos que siempre fueron de las provincias y que incluso figuran así en el presupuesto prorrogado. Milei tendrá que comprender que las cuentas deben cerrarse con las provincias incluidas”. Versión libertaria y aliados En su impugnación, el libertario Gabriel Bornoroni reafirmó la postura del gobierno: “Vamos a defender el equilibrio fiscal”. “Los proyectos que promueven los gobernadores van a destruir todo lo que se ha logrado en el país desde que (Javier) Milei es presidente, y no lo permitiremos”, aseguró. “El Presidente ya adelantó que si esas leyes son aprobadas, serán vetadas y judicializadas”, añadió el jefe del bloque oficialista. Desde el PRO, Laura Rodríguez Machado defendió la función exclusiva de la Cámara de Diputados en el tratamiento “exclusivamente”, según el artículo 52 de la Constitución Nacional, “de toda iniciativa sobre leyes de contribuciones”. “Esto implica el tratamiento de la distribución, y este tema debería ingresar por Diputados”, argumentó. Además, sostuvo que “la norma aprobada por el Senado equipara los ATN a la distribución de la coparticipación, anulando la potestad del Ejecutivo que dio origen a esta figura”. Ante la movida de los gobernadores, la diputada aliada a LLA opinó que “para tener mayor productividad, las provincias deben analizar sobre todo sus propios gastos, ya que no son competitivas y dependen siempre de los fondos nacionales”. En medio del impulso K por avanzar rápidamente aprovechando la ola del Senado, otros –alertados por las circunstancias– prefieren esperar señales claras de los gobernadores. “¿Lo que querían era asustar al gobierno o quieren el dinero?”, planteó una voz pragmática. “Hay que garantizar el número”, subrayó un organizador del conteo de votos. Dado el cruce del tema (dos leyes y dos media sanciones), todo dependerá del veto presidencial y del “juego” de los mandatarios provinciales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por