Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ACTC y el municipio impulsan la seguridad vial en jóvenes estudiantes

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 13/07/2025 08:01

    Educación y seguridad vial: una jornada para formar a los conductores del futuro En el marco de una nueva fecha del Turismo Carretera en Concepción del Uruguay, se llevó a cabo una jornada de educación y seguridad vial destinada a concientizar a los jóvenes sobre la importancia de una conducción responsable. La actividad fue organizada por la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC), en conjunto con la Municipalidad local y el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos. El encuentro se desarrolló en la Escuela de Educación Técnica N° 2 “Francisco Ramírez” y reunió a autoridades locales y provinciales, entre ellas el intendente José Eduardo Lauritto; el presidente de la ACTC, Hugo Mazzacani; el rector del establecimiento, Sergio Burgos; el presidente de Río Uruguay Seguros, Juan Carlos Lucio Godoy; el vocal del CGE, Santiago Laumann; y representantes de la policía y diversas áreas del municipio. Especialistas en seguridad vial ofrecieron charlas y actividades interactivas, dirigidas especialmente a estudiantes, con el objetivo de fomentar hábitos seguros desde edades tempranas. Se abordaron temas como el uso del cinturón de seguridad, el correcto uso del casco, el respeto por las señales de tránsito, y el mantenimiento adecuado de los vehículos. Durante su intervención, Hugo Mazzacani sostuvo que “la cultura y el deporte deben ir de la mano”, y destacó el compromiso de la ACTC con la educación vial. Subrayó la necesidad de abandonar actitudes imprudentes al volante y reforzar la empatía en la conducción: “Debemos dejar de actuar con soberbia al volante y pensar en el otro. Solo así podremos evitar muchas tragedias”. Por su parte, el intendente Lauritto expresó su preocupación por los índices locales de siniestralidad: el 84% de los accidentes registrados en la ciudad involucran motociclistas, muchos sin casco o con un uso incorrecto. En ese sentido, resaltó la urgencia de fortalecer campañas de concientización en todos los niveles educativos. El rector de la escuela anfitriona, Sergio Burgos, puso el foco en el rol de la tecnología y el factor humano: “La industria innova para evitar accidentes, pero el primer paso es cuidarse uno mismo”. Agradeció que la institución haya sido elegida como sede, destacando su perfil formativo integral: “Aquí no solo formamos técnicos, formamos ciudadanos conscientes del valor de la vida y del respeto por la ley”. La jornada fue un claro ejemplo de cómo la educación vial puede convertirse en una herramienta transformadora, con el potencial de salvar vidas y construir una sociedad más respetuosa y responsable en las calles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por