13/07/2025 13:34
13/07/2025 13:30
13/07/2025 13:30
13/07/2025 13:30
13/07/2025 13:30
13/07/2025 13:30
13/07/2025 13:29
13/07/2025 13:28
13/07/2025 13:25
13/07/2025 13:21
» Misioneslider
Fecha: 13/07/2025 06:15
A continuación, se presenta un artículo basado en el contenido original proporcionado: — YPF: La visión de Horacio Marín para el futuro de la compañía Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, ha delineado una visión ambiciosa para la compañía que va más allá del horizonte tradicional de los hidrocarburos. Con la creación de una nueva sociedad participada como YPF Nuclear, la estrategia busca posicionar a la empresa en la vanguardia de las nuevas energías, con un enfoque particular en la exportación de energía a través de internet. En un contexto de transición energética global, Marín destaca que el camino hacia la descarbonización será más prolongado de lo que se dice comúnmente. A pesar de ello, reconoce la importancia de que YPF se anticipe a los nuevos negocios que surgirán una vez culmine esta etapa. Marín plantea un ciclo de crecimiento de los hidrocarburos que podría generar exportaciones por un valor de u$s30.000 millones al año para Argentina, gracias a proyectos de infraestructura en marcha. A pesar de las inversiones en energías renovables, la matriz energética mundial sigue dependiendo en un 95% de fuentes no renovables, lo que sugiere que la transición completa tomará tiempo. YPF y la exportación de energía a través de internet Para llevar a cabo esta visión, Marín creó la Vicepresidencia de Nuevas Energías, a cargo de Andrés Scarone, con el objetivo de posicionar a YPF en el horizonte posterior a 2030. Esta área se enfocará en proyectos que van más allá de los hidrocarburos, incluyendo la exploración de nuevas formas de extraer litio y la incursión en el ámbito de la energía nuclear. La apuesta más ambiciosa de YPF es su incursión en la energía nuclear, con la exploración de la posibilidad de exportar energía a través de internet. La empresa se encuentra coordinando con Nucleoeléctrica Argentina para desarrollar reactores modulares pequeños con el objetivo de abastecer proyectos de inteligencia artificial o data centers con una energía competitiva y segura. La exportación de energía nuclear a través de internet permitirá a YPF transformar esta energía en exportación de servicios, abasteciendo grandes proyectos con un recurso accesible y constante. Nace YPF BIO, otra de las energías sustentables La Vicepresidencia de Nuevas Energías también está avanzando en la conformación de YPF Bio, una nueva unidad enfocada en producir y exportar combustible de aviación sustentable. La empresa está evaluando la posibilidad de reconvertir una refinería inactiva en San Lorenzo para producir SAF, clave para la descarbonización aérea global. YPF firmó un acuerdo con la empresa estadounidense Essential Energy para evaluar la instalación de una biorrefinería en Santa Fe, lo que podría marcar el inicio de una nueva etapa para la compañía en el desarrollo de combustibles sustentables. En resumen, YPF se encuentra en una etapa de transformación hacia nuevas energías, apostando por la exportación de energía a través de internet y la producción de combustibles sustentables. Con una visión a largo plazo y un enfoque en la innovación, la compañía busca posicionarse como líder en el sector energético, anticipándose a los desafíos y oportunidades que traerá la transición energética global. — Este artículo destaca la visión de Horacio Marín para el futuro de YPF y cómo la compañía está adaptándose a los cambios en el sector energético para seguir siendo relevante en un mundo en constante evolución. Los beneficios de la meditación para la salud mental En la sociedad actual, donde el estrés y la ansiedad son una constante en la vida diaria de muchas personas, es importante buscar herramientas que nos ayuden a mantener un equilibrio emocional y mental. Una de esas herramientas es la meditación, una práctica milenaria que ha demostrado tener múltiples beneficios para la salud mental. La meditación es una técnica que consiste en enfocar la mente en un objeto, pensamiento o actividad con el fin de alcanzar un estado de concentración y claridad mental. A lo largo de los años, numerosos estudios científicos han demostrado que la meditación tiene efectos positivos en la salud mental de las personas. Uno de los principales beneficios de la meditación es la reducción del estrés. Al meditar, se activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de relajar el cuerpo y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto ayuda a disminuir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y aumentar la sensación de bienestar. Además, la meditación también ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la depresión. Un estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine encontró que la meditación mindfulness es tan efectiva como los antidepresivos en la reducción de los síntomas de la depresión. Al practicar la meditación de forma regular, las personas con depresión pueden mejorar su estado de ánimo y su calidad de vida. Otro beneficio de la meditación es su capacidad para mejorar la concentración y la atención. Al entrenar la mente para enfocarse en un objeto o pensamiento, se fortalecen las conexiones neuronales responsables de la concentración. Esto puede ser especialmente útil para personas que tienen dificultades para mantener la atención en una tarea específica. Además, la meditación también puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. Diversos estudios han demostrado que la meditación puede reducir el insomnio y mejorar la calidad del sueño en personas con trastornos del sueño. Al relajar la mente y el cuerpo antes de dormir, se facilita la conciliación del sueño y se favorece un descanso más reparador. Por último, la meditación también puede ayudar a mejorar la autoestima y la autoaceptación. Al practicar la meditación, se aprende a observar los pensamientos y emociones sin juzgarlos, lo que ayuda a desarrollar una actitud más compasiva y amorosa hacia uno mismo. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas que sufren de baja autoestima o problemas de autoaceptación. En resumen, la meditación es una herramienta poderosa para mejorar la salud mental y emocional. Sus beneficios van desde la reducción del estrés y la ansiedad, hasta la mejora de la concentración, la calidad del sueño, la autoestima y la autoaceptación. Por ello, es importante incorporar la meditación en nuestra rutina diaria para cuidar nuestra salud mental y emocional. ¡Empieza a meditar hoy y experimenta todos los beneficios que esta práctica milenaria tiene para ofrecer!
Ver noticia original