Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una patrulla del Ejército Argentino en busca de una proeza: parte hacia la conquista del monte Kun, de 7.077 metros, en el Himalaya

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/07/2025 04:38

    La patrulla en pleno, lista para la aventura que vivirán en el Himalaya (Ejército Argentino) Son dos oficiales y siete suboficiales del Ejército Argentino, provenientes de diferentes provincias. Todos cumplen servicio en unidades de montaña, son expertos montañeses y se conocen por haber compartido destinos. Fueron seleccionados luego de un riguroso proceso para encarar esos desafíos que para muchos de los mortales resulta imposible, la de conquistar altas cumbres, donde uno mira las nubes desde arriba y el cielo parece estar al alcance de la mano. Ellos integran la expedición binacional “Himalaya 2025”, que se realiza en conjunto con el Ejército de la India. Tiene por delante una empresa complicada pero no imposible: escalar el monte Kun, de 7.077 metros. En enero pasado, los montañeses argentinos con sus pares hindúes escalaron el Aconcagua (Ejército Argentino) Forma parte del macizo NunKun, en la cordillera Zaskar del Himalaya de Cachemira, al norte de la India. Se encuentra a unos 80 kilómetros de la frontera con Pakistán, en la región de Punjab-Himalaya. No es una misión sencilla. El Kun fue escalado por primera vez en 1913 por los alpinistas italianos Piacenza y Borelli y por el francés Gaspard, y la siguiente ascensión no se produjo hasta 1971, lo que subraya su gran dificultad. Esta expedición es una prueba de fuego: servirá para poner a prueba tanto al personal como los equipos en condiciones extremas y, según contaron los organizadores a Infobae, el puntapié para futuras actividades. La bandera diseñada especialmente para llevar a la misión (Ejército Argentino) La realizan en conjunto con un grupo del Ejército de la India. Ambos hicieron cumbre en el Aconcagua el pasado 15 de enero. Y ahora ellos invitan a hacer lo mismo al Monte Kun. El grupo siente, además, que la empresa que van a emprender es una suerte de reivindicación a la figura del teniente Francisco Ibáñez, un sanjuanino que en 1954 estuvo a 300 metros de hacer cumbre en el monte Dhaulagiri, en el Himalaya, usando una ruta que quedó con el nombre “de los argentinos”. Durante el descenso, por complicaciones derivadas por las condiciones climáticas extremas, falleció. La Compañía de Cazadores de Montaña 8 lleva su nombre. El jefe de la expedición es el mayor Ramiro Antoñana, al que siempre le había llamado la atención la montaña y que cuando la conoció nunca más la dejó. Explicó que deberán enfrentar cerros abruptos, donde no hay prácticamente sendas y que les espera un duro trabajo sobre el hielo, por la presencia de glaciares. Y la prueba de fuego son los últimos 800 metros, en la que deberán sortear una pared de hielo de setenta grados de inclinación. El mayor Ramiro Antoñana es el jefe de la patrulla y su trayectoria profesional la hizo en la montaña (Ejército Argentino) Esperan que, por la época del año, encuentren en la cumbre temperaturas cercanas a los cinco grados, pero saben que puede haber temperaturas por debajo de los veinte grados bajo cero. Antoñana recalcó que será la primera vez que una patrulla del Ejército Argentino suba al Himalaya. Explicó que planificaron iniciar el ascenso entre el 23 y el 24 de julio y que la idea es hacer cumbre el 5 de agosto. La fecha no es caprichosa: es el día del Montañés, el día de las tropas de montaña y el día de la Virgen de las Nieves, protectora de las actividades de montaña y desde 1580 patrona de la ciudad de Buenos Aires. El proceso de selección La patrulla fue conformada luego de un riguroso proceso de selección, que comenzó en septiembre del año pasado cuando se dio el puntapié inicial del proyecto. Hubo una amplia convocatoria a todo el personal del Ejército Argentino que incluyeron a las brigadas de montaña. Cada unidad debió presentar diez postulantes, mientras que los inscriptos extrajurisdiccionales fueron evaluados por la Escuela Militar de Montaña. En la cúspide de América. Un descanso cuando en enero escalaron el Aconcagua (Ejército Argentino) Cuando el 26 de noviembre se reunieron los 41 efectivos seleccionados, hubo una evaluación física y técnica, y se priorizó a aquellos que hubieran realizado cursos avanzados de montaña estival e invernal, que fueran instructores de andinismo o de esquí, además de la calificación como tropa de montaña y experiencia en ascensiones superiores a los 5.000 metros. El proceso incluyó ascensiones progresivas en Mendoza comenzando por cerros de más de 4000 metros y luego a alturas superiores a los 5000. Los postulantes eran sometidos a controles médicos y estudios para evaluar la adaptación y recuperación en la altura. Así se conformaron las patrullas: una titular de nueve integrantes y dos suplentes de tres hombres cada una. Luego fue el turno de la etapa de entrenamiento en altura. La patrulla titular y las suplentes participaron en ascensiones como la del cerro Aconcagua —realizada junto a la patrulla del Ejército de la India en su primera experiencia en la cumbre más alta de América— y el cerro Tupungato, en enero pasado. En la Escuela Militar de Montaña, en Bariloche, hubo un entrenamiento en glaciar, maniobras en hielo y técnicas de autorrescate en grietas, culminando con el ascenso al cerro Tronador, de 3478 metros, en el Parque Nacional Nahuel Huapi. El grupo deberá transitar por glaciares en temperaturas que pueden superar los veinte grados bajo cero (Ejército Argentino) Una oportunidad única El suboficial principal Néstor Maidana es de Jujuy y tiene 48 años y, además de las expectativas que tiene, remarca que lo que van a emprender es una oportunidad única para ampliar conocimientos. Para él la montaña, además de ser un obstáculo natural, es también un lugar "donde uno se acerca más a Dios". Para él, uno de los desafíos que pudo completar fue haber ascendido el Aconcagua por el Glaciar de los Polacos, la segunda en dificultad después de la pared sur. El cordobés Víctor Giordano es sargento ayudante y cuando era soldado voluntario conoció a un suboficial principal que era montañés, y le llamó la atención. Este suboficial motorista allí descubrió su vocación. Confesó que no imaginaba que tendría la oportunidad de escalar en otro continente. Para el sargento ayudante Sandro Villafañe, la montaña no le es ajena. Nació en Esquel y para él es su ámbito natural. Dice estar viviendo algo soñado y que el grupo está confiado en que llegará a la cumbre. Explicó que el entrenamiento que hacen es, básicamente, hacer montaña, trekking y gimnasia. Confesó que viaja contento y con una sensación contradictoria de relajación y nerviosismo. La patrulla está conformada por hombres de Mendoza, Salta, Jujuy, Córdoba, Chubut, San Juan y Santa Fe. Ellos son: Mayor Ramiro Antoñana, del Comando de la VIIIva Brigada de Montaña, Mendoza; Capitán Rodrigo Orellano, del Batallón de Ingenieros de Montaña 6, Neuquén; el Suboficial mayor Pedro Rodríguez, de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca es el encargado de la patrulla. Luego vienen el Suboficial principal Néstor Maidana de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca; Suboficial principal Juan Bustos, de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca; Sargento ayudante Víctor Giordano, del Regimiento de Infantería de Montaña 16, Uspallata; Sargento ayudante Carlos Villafañe, de la Escuela Militar de Montaña, Bariloche; Sargento primero Oscar Oro, del Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato y el Sargento primero Diego Alegre, perteneciente a la Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires. El grupo partirá hoy hacia Nueva Delhi y de ahi se dirigirán hacia el norte de la India El más veterano es el suboficial mayor Rodríguez, de 53 años, y el más joven, el capitán Orellano, de 36. Ya se realizó la ceremonia de despedida, en la que se le entregó a la patrulla la bandera que llevarán. El acto estuvo presidido por el jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Carlos A. Presti, y estuvo acompañado por el embajador de la República de la India en Argentina, Ajaneesh Kumar, el secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, Lic Juan Battaleme, y autoridades militares. Todos llevan algo, ya sea personal o encargo de compañeros. Una bandera del Ejército diseñada especialmente, con la que se tomarán fotos y que regresará. Formará parte del equipaje personal imágenes de la Virgen y parches de unidades de montaña. La consigna de Antoñana es que “van todos y vuelven todos”. También remarcan que la actividad terminará cuando estén cada uno en su casa cenando con su familia. Que la montaña siempre estará, que uno siempre puede volver y que ella siempre tiene la última palabra, que todo montañés, aunque el desafío sea tentador, respeta. El Kun no es lo último a enfrentar. Ellos mencionan a “los 8.000”, el grupo de 14 montes que en el Himalaya alcanzan esa altura y que, para la mayoría de los mortales supone algo así como tocar, literalmente, el cielo con las manos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por