Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Falleció el periodista y escritor Mario Mactas: tenía 80 años

    » Radiosudamericana

    Fecha: 13/07/2025 04:27

    Sábado 12 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 18:02hs. del 12-07-2025 LUTO EN EL PERIODISMO El reconocido columnista de “El Toque Mactas” murió este sábado en la Fundación Favaloro, donde permanecía internado por una neumonía. Fue una figura influyente en el periodismo gráfico, radial y televisivo argentino. El periodismo argentino está de luto tras conocerse la muerte de Mario Mactas, escritor, guionista y periodista de extensa trayectoria en medios gráficos, radiales y televisivos. Tenía 80 años y se encontraba internado en la Fundación Favaloro, afectado por una neumonía. La noticia fue confirmada por la señal TN, donde Mactas colaboraba desde hacía años con su columna de opinión “El Toque Mactas”, en el ciclo “De 10 a 13”. “Son esas noticias que uno no quiere dar, que duelen. Es una pena muy grande para el periodismo en general y para esta casa, en particular. Ha muerto el querido Mario Mactas a los 80 años, un hombre de esta casa y de larguísima trayectoria en todo lo que tiene que ver con el periodismo, en la gráfica, en todos los formatos”, anunció en vivo el conductor Gustavo Tubio. También lo despidió con emoción el periodista Guillermo Lobo: “Estamos muy tristes, muy apenados. Mario Mactas, nuestro querido compañero y una persona tan clara, en todo sentido. En lo personal, en lo profesional y en lo periodístico”. Lobo destacó su participación en el programa: “Compartíamos en ‘De 10 a 13’ un momento exquisito, que era ‘El Toque Mactas’”, y añadió: “En más de una oportunidad estaba achacado, pero venía igual porque era su vida. Su pasión”. Sobre su estado de salud, señaló que “Mario estuvo aquejado por diferentes problemas. Estuvo internado en la Fundación Favaloro y siempre fueron manejados con mucha austeridad. Pensamos que salía de esta. El Covid-19 lo había tenido a maltraer y distintos problemas pulmonares. Es una tristeza enorme”. Nacido el 13 de agosto de 1944 en Buenos Aires, Mactas desarrolló una carrera plural, marcada por la libertad de pensamiento, la cultura y una escritura distintiva. Tras abandonar sus estudios en Medicina y Filosofía, se dedicó al periodismo, al que consideraba “una rama del arte”. Durante más de dos décadas trabajó en Radio Continental, donde condujo diversos ciclos y dejó una huella reconocible en el periodismo radial. En televisión, además de su labor en TN, participó en el programa A ciencia cierta junto al doctor Daniel Stamboulian, emitido por la señal Metro. Fue también autor de numerosas obras literarias, entre ellas Monólogos rabiosos, El enano argentino, El amante de la psicoanalista, El gato y el zorro y Así como tiemblan las piernas de mi amada, donde desplegó una prosa con sello propio, cargada de ironía y sentido crítico. En 2007 recibió el Premio Konex por su aporte a la comunicación radial, y fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires, reconocimiento a su influencia en la cultura y el periodismo nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por