Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Especialistas agrarios afirman que Entre Ríos perderá 400 millones de dólares, sólo en esta campaña

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 13/07/2025 10:26

    Con la participación de autoridades provinciales, legisladores nacionales y provinciales, y referentes de empresas vinculadas al sector agroindustrial, se desarrolló este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación. El encuentro fue encabezado por el presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Héctor Bolzán; el presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, Ramiro Reiss; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Renzo Cumar; y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Sebastián Pérez. Puede interesarte Héctor Bolzán, presidente de la Bolsa, destacó la importancia de generar información objetiva y de calidad para la toma de decisiones. Además, anticipó una serie de trabajos multisectoriales para analizar todas las cadenas de valor provinciales. En este marco, se firmó un convenio marco entre las instituciones organizadoras con el objetivo de promover acciones conjuntas en capacitación, investigación y desarrollo institucional. El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la reducción de las retenciones, alineándose con la postura del gobernador Rogelio Frigerio. “Para impulsar el desarrollo, las retenciones son el primer impuesto a bajar”, afirmó. Durante la jornada, el economista Gabriel Weidman presentó un estudio sobre el impacto de los DEX en Entre Ríos. El análisis se enfocó en la pérdida de ingresos de los productores debido a los menores precios internos generados por las retenciones. Para el ciclo 2024/25, se estima una pérdida de 400 millones de dólares en los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. También se calculó que Entre Ríos pagó aproximadamente 85 millones de dólares en DEX en el último ciclo agrícola, cifra que representa el 3-4 % del parque de maquinaria agrícola o el 30 % del costo de siembra de maíz. Puede interesarte La segunda parte del encuentro estuvo a cargo de la Fundación Barbechando, representada por su presidenta Ángeles Naveyra y la directora institucional Guadalupe Antia. Ambas reflexionaron sobre la representación del agro en el Congreso y destacaron la importancia de construir una agenda legislativa alineada con el interior productivo. La jornada cerró con el anuncio oficial de la creación del Nodo Entre Ríos de la Fundación Barbechando, con el objetivo de fortalecer la participación federal en los espacios legislativos y promover políticas públicas con una visión agroindustrial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por