13/07/2025 11:28
13/07/2025 11:28
13/07/2025 11:27
13/07/2025 11:27
13/07/2025 11:26
13/07/2025 11:25
13/07/2025 11:24
13/07/2025 11:24
13/07/2025 11:23
13/07/2025 11:23
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 13/07/2025 03:41
Mauricio Colello, secretario General de Gobierno de Entre Ríos, abordó la difícil situación económica de Argentina y su impacto en las provincias. También habló de política- El dirigente que suena como eventual precandidato desde la Gobernación, enfatiza la preocupación compartida por la caída de la coparticipación y los fondos, lo que obliga a los gobiernos a trabajar en equipo y eliminar gastos improductivos para garantizar servicios esenciales como seguridad, educación y salud. También se refirió a la necesidad de conformar frentes electorales con el principal objetivo de que no vuelva el kirchnerismo. Mauricio Colello destaca el esfuerzo provincial por ordenar las cuentas públicas, contrastando la actual administración con gestiones anteriores y su compromiso con la salud fiscal, a pesar de la disminución de recursos. “Debemos garantizar los servicios esenciales como seguridad, educación y salud, ante una situación donde los fondos están cayendo”. Indicó que la provincia está cumpliendo “en tiempo y forma con todas las responsabilidades”, lo que incluye el pago de la deuda que quedó en dólares de los gobiernos anteriores. Todos los vencimientos de esa “deuda millonaria en dólares” cayeron durante la gestión actual, y el pago se está realizando “con el esfuerzo de todos los entrerrianos”. Además, señaló que la provincia ha pasado de ser una que “despilfarraba sus recursos” a una que los “cuida” y que está “intentando estar en equilibrio”. El funcionario más cercano al gobernador Rogelio Frigerio, también se refirió al reclamo por parte de las provincias al Gobierno Nacional y expresó: “Detrás de las crisis hay oportunidades”. Si bien respeta la decisión del Gobierno Nacional de “retirarse” de las provincias, esto abre un debate fundamental sobre las competencias: qué dejará de hacer la nación y qué rol asumirán las provincias, pero siempre con los fondos correspondientes tal como lo establece la Constitución. Afirma que los proyectos de ley de los gobernadores buscan dotar a las provincias de fondos “más automáticos, dinámicos y con una mirada profundamente federal”. Colello enfatiza que también lucharán “por los intereses de los entrerrianos y en las banderas” en las que creen necesarias. Puso como ejemplo la obra pública, señalando que, a diferencia del gobierno nacional, la provincia de Entre Ríos sí cree en ella como motor de desarrollo y por eso está reactivando el 100% de sus propias obras. Asimismo destacó que el gobernador Frigerio ha presentado juicios ante la Corte Suprema de Justicia por la deuda histórica de la Caja de Jubilaciones y por los pagos de energía de Salto Grande, acciones que –según el propio Colello –, ningún gobernador anterior había tomado y que demuestran una lucha activa por los intereses de Entre Ríos. Frente electoral Consultado sobre la conformación de frentes electorales, el funcionario señaló: “La gente pide que por favor no vuelva el kirchnerismo. La gente no quiere que vuelva Alberto Fernández, Cristina Kirchner, la inflación, la fiesta de Olivos y el vacunatorio VIP”. Y sostiene que todos aquellos que comparten un mismo “norte” para Argentina deben unirse para evitar el regreso del kirchnerismo. Considera que esta visión incluye a La Libertad Avanza, afirmando que deben unirse “a todos los que compartimos ese norte político”. Colello mencionó que existe un “diálogo permanentemente” no solo con La Libertad Avanza, sino con “un montón de sectores que no quieren volver al pasado”. Reconoce que la situación interna del radicalismo podría generar complicaciones para la conformación de un frente más amplio, pero reitera la importancia de la humildad y la responsabilidad para evitar el regreso del kirchnerismo. Finalmente, subrayó la necesidad de una mayor federalización de los fondos y la importancia de que el gobierno nacional y provincial colaboren, dejando de lado las diferencias ideológicas para enfocarse en resolver problemas fundamentales de “sentido común” y evitar el regreso de políticas pasadas que llevaron a la crisis, concluyó. Fuente: R2820/Debate Abierto
Ver noticia original