Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar oficial alcanza máximo histórico y se percibe una incipiente corrida cambiaria

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 12/07/2025 15:40

    Tras el informe de JP Morgan, todas las cotizaciones del dólar siguen en alza, con el dólar oficial cerrando en 1.245 pesos, marcando récord. La plaza cambiaria está en tensión. Desde la divulgación del crítico informe de JP Morgan aconsejando la salida de Argentina, todas las variantes del dólar muestran una marcada tendencia alcista. En los círculos financieros advierten una incipiente corrida. El dólar oficial finalizó el miércoles en 1.245 pesos, un máximo histórico, con un incremento de diez pesos o 0,8% respecto al día previo. Llegó a cotizarse en 1.255 pesos por la mañana, el valor nominal más alto registrado. Tanto el Contado con Liquidación (CCL) como el MEP se movieron en torno a los 1.237 pesos, muy cerca del dólar blue que cerró en 1.240 pesos. Analistas vinculan varios factores a este fenómeno, desde la dolarización previa a las vacaciones de invierno hasta el desarme de posiciones de carry trade. Tras la partida de JP Morgan, ahora se refiere a Pimco deshaciendo posiciones por USD 1.600 millones. En la misma línea que JP Morgan, el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, reiteró su preocupación por la gestión del tipo de cambio, destacando las voces que sostienen que, por la flotación cambiaria y la ausencia de emisión del Banco Central para adquirir reservas, el tipo de cambio es adecuado. Indicios apuntan a que el peso sigue sobrevaluado, mostrándose riesgoso conforme la economía se abre y la competencia externa aumenta. Las críticas al modelo económico del gobierno liberal se suman ahora con el influyente Barclays. En un informe, advirtieron de tensiones en el mercado cambiario previas a las elecciones de octubre, instando al Banco Central (BCRA) a aumentar sus reservas. El banco identifica sectores inquietos ante la posibilidad de que las dinámicas comerciales de Argentina anticipen una corrección abrupta, comparándolo con la experiencia de la administración de Macri, que derivó en un "sudden stop" y la vuelta de políticas macroeconómicas populistas. Barclays expresó preocupación por la sobrevaluación del peso y la creciente competencia externa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por