12/07/2025 16:42
12/07/2025 16:41
12/07/2025 16:40
12/07/2025 16:39
12/07/2025 16:39
12/07/2025 16:39
12/07/2025 16:38
12/07/2025 16:38
12/07/2025 16:37
12/07/2025 16:37
» La Capital
Fecha: 12/07/2025 12:00
Aguas Santafesinas realizó un relevamiento sobre cada una de las intervenciones y concluyó también que el tiempo de cada vallado colocado también bajó: un 40 por ciento En forma progresiva y frente a un escenario complejo que se había presentado el año pasado en materia de fugas de servicio en la vía pública, Aguas Santafesinas SA (Assa), empresa presidida por Renata Ghilotti, redujo en el último trimestre la colocación de los corralitos a la mitad. Además, los tiempos de permanencia de los vallados bajó un 40 por ciento en los últimos tres meses. Los datos son el resultado de un relevamiento que efectuó la propia empresa estatal, en el que también se destaca el incremento de personal en tareas operativas. En la actualidad, existen 20 cuadrillas propias abocadas a detectar y reparar fugas de agua en calzadas y veredas. Las bajas temperaturas de las últimas semanas habían provocado la rotura de caños por la quebradura de los materiales. En diálogo con La Capital , el flamante gerente general de Assa, Cristian Latino, brindó un resumen con los principales datos destacados del relevamiento efectuado en los últimos meses. "Si bien la cantidad de intervenciones es muy variable porque depende de las incidencias, lo más contundente es lo que se produjo en los últimos tres meses. Hoy tenemos un 50 por ciento menos de corralitos que en marzo pasado. Además, hay otro punto importante que es la baja en el tiempo de la permanencia de los vallados: se redujo un 40 por ciento en igual período", resaltó para advertir que estas reducciones se lograron pese al aumento en la cantidad de intervenciones, en particular en las últimas dos semanas donde hubo una baja drástica de la temperatura. Con registros bajo cero, muchas de las instalaciones, caños, y materiales sufrieron el impacto del cambio brusco de los registros en el clima. Hubo rajaduras y quebraduras de lo instalado en forma subterránea y las reparaciones de urgencia aumentaron un 55 por ciento. Frente a ello, y tal como indicó Latino, se duplicaron las cuadrillas en la vía pública. "Hemos estado trabajando los fines de semana con estas fugas, debido a la rotura de cañerías que afectan a toda una zona, y que por ende provocan falta de presión en áreas residenciales importantes. No eran habituales pero con este invierno crudo tuvimos que ponernos manos a la obra y reparar todo en el menor tiempo posible", destacó el directivo. >>Leer más: Bajaron de 200 a 80 los corralitos de Aguas en las calles de Rosario A la hora de analizar la reducción del 50 por ciento de los corralitos en el último trimestre, Latino lo atribuyó a factores multicausales, pero uno de ellos es el incremento de recursos humanos operativos en las calles. "Hicimos un reacomodamiento del personal y redistribuimos tareas para que las cuadrillas puedan ocuparse de este tipo de reparaciones", señaló el directivo. Estas 20 cuadrillas propias se suman a las demás que están abocadas al sistema de cloacas, y a las empresas contratistas que también efectúan intervenciones viales. corral1.jpg Un año después En marzo del año pasado, la por entonces presidenta de Assa, Anahí Rodríguez (actual titular de la Empresa Provincial de la Energía), trazó un panorama crudo y sincero en relación a la herencia de la empresa una vez que asumieron el 15 de diciembre de 2023. La funcionaria admitía en su momento que Rosario tenía 10 mil reclamos pendientes de usuarios en ser resueltos. "Hay 6 mil veredas sin reparar, de las que la mitad fueron dejadas en mal estado desde hace meses y se constataron 700 fugas de agua, lo que exigió aún más en este verano a la planta potabilizadora de Arroyito. La realidad es que estamos complicadísimos, teníamos un retraso de un año, un desastre que ahora intentamos solucionar con licitaciones que irán a reparar veredas, cerrar fugas y atacar el problema de los reclamos pendientes. Además en unos días licitamos la instalación de 30 mil medidores todos de plásticos que irán en una caja tapada con cemento para que no se las roben", había diagnosticado la ex titular de la empresa sanitaria. El panorama era desalentador. Retraso de un año, no había presencia en la vía pública, sin señalización, ni cuadrillas, ni renovación de red, roturas en veredas, calzadas. Hubo que concretar una rápida licitación para que llegasen los corralitos y vallas de mayor envergadura. "Contabilizamos 700 fugas, y con la planta de Arroyito al máximo. Empezamos a tapar las perdidas. Y quedan 3 mil quejas de veredas rotas que arreglamos el desperfecto y no fuimos a tapar. Pero en Rosario hay un total flotante de 10 mil reclamos de usuarios pendientes. Un número histórico que Assa nunca registró como antecedente", había puesto blanco sobre negro la exgerenta. corral2.jpg Giro En diciembre pasado, el panorama dio un giro: Assa terminó el 2024 con una drástica reducción de las intervenciones en las calzadas en la ciudad. Logró bajar a 87 los más de 200 corralitos que había hasta mayo con la puesta en marcha de un operativo intenso por parte de tres empresas concesionarias. Y llegó a fines de diciembre con 70. La incorporación de recursos en la compañía aumentó la capacidad de gestión en las calles. Se pasó de 25 días de reparación promedio por cada corralito a un estimado de 14 días en diciembre. Carrera de postas A Rodríguez, La Capital le había consultado si estas fugas, provocaban caos vehicular en las calles rosarinas. "Es una carrera de postas, el casco antiguo está deteriorado. Esto implica recursos, somos muy conscientes del desafío que estamos atravesando y que la prioridad tienen que volver a ser los clientes". corral3.jpg Otra deuda a saldar con una parte de los usuarios fue la instalación de medidores de plástico empotrados al piso y tapados con cemento como sistema antivandálico para evitar la ola de robos. Una licitación de 30 mil medidores, en un contexto donde había un 20 por ciento de usuarios que lo utilizan sobre una total de 400 mil cuentas registradas en la ciudad.
Ver noticia original