12/07/2025 15:47
12/07/2025 15:46
12/07/2025 15:44
12/07/2025 15:44
12/07/2025 15:44
12/07/2025 15:44
12/07/2025 15:44
12/07/2025 15:44
12/07/2025 15:44
12/07/2025 15:44
» Elterritorio
Fecha: 12/07/2025 10:43
Hay 872 personas privadas de su libertad en las comisarías, incluidos condenados e imputados. Aunque no hay superpoblación, en los penales “ya no hay lugar”, alertan sábado 12 de julio de 2025 | 5:30hs. Piden agilizar las causas judiciales para descomprimir la población en comisarías y penales. Un reciente relevamiento advirtió que gran parte de la población condenada o imputada por delitos todavía permanece detenida en comisarías. Las cárceles, por otro lado, están al tope de su capacidad. Y aunque descartaron que exista superpoblación, temen que de no agilizar causas judiciales, el escenario se agrave hasta agotar los espacios disponibles para alojar a las personas privadas de su libertad. Son cerca de 872 los misioneros que, con una causa o con una imputación formal, permanecen en dependencias policiales en los diferentes municipios. Algo que preocupa a expertos y profesionales en derecho y en seguridad, entendiendo que las comisarías no son espacios de encierro y que el personal de la fuerza policial activa necesita refuerzos y capacitaciones para brindar la atención requerida. Estas fueron algunas de las conclusiones a las que llegó el primer Consejo Consultivo del año de la Comisión de Buenas Prácticas en Contextos de Encierro de la provincia. Los datos corresponden a recorridas e inspecciones realizadas durante el primer semestre de este año, en el que, además, se destacaron las mejoras en el tratamiento de las causas judiciales. “El 60% de las personas privadas de su libertad ya están condenadas o imputadas y eso es un saldo positivo”, valoró Constanza Yudar, presidenta de la Comisión. Sobre el balance de los primeros seis meses del 2025 que corre, Yudar compartió a El Territorio el estado de los penales y advirtió que, en muchos, falta limpieza. El mantenimiento de los edificios es otro punto a trabajar, aunque se reconoce que ello depende de los recursos disponibles. Descomprimir las comisarías Uno de los puntos expuestos durante el Consejo, que se reunió el martes 8 de julio en la ciudad de Posadas, tiene que ver con la situación poblacional de personas detenidas en comisarías. Yudar aclaró que “si bien no tenemos superpoblación, estamos destinando 872 personas a las comisarías, más o menos. Y esto significa un volumen muy importante, porque la policía tiene que estar cuidando a las personas que están afuera, no a las que están privadas de su libertad, y tampoco están preparados para el cuidado permanente”, señaló. También reconoció que “tenemos condenados dentro de las comisarías”. En ese escenario, se discutió y solicitó repensar estrategias y políticas de seguridad que permitan descomprimir las dependencias policiales municipales y agilizar las actuaciones administrativas y judiciales que sean necesarias. Sobre todo, aclaró, en casos de personas procesadas por delitos menores. El objetivo, explicó, es no desbordar la capacidad de las comisarías ni del personal policial que está destinado a cumplir servicio en esos lugares. Pero también atendiendo al contexto social, no sólo de los internos sino de los vecinos: que se reincorporen a la sociedad, sin descuidar la seguridad de todos. En paralelo, se debe resguardar que las cárceles no estén superpobladas. “Todos los penales están a tope, y si bien no hay superpoblación, ya no hay más cupos”, aseveró Yudar. Desde la Comisión (anteriormente llamada de Prevención de la Tortura), “tenemos que evaluar qué personas tienen que estar detenidas y, si hay personas que pueden obtener una tobillera y estar en su domicilio, por ejemplo, que hagamos también ese trabajo para que podamos descomprimir las comisarías”, anheló la profesora en Ciencias Políticas. Agilizar la respuesta de la Justicia Según el informe hecho por la Comisión, hay 984 personas condenadas en establecimientos penales de Misiones y cerca de 672 imputados. Se alertó que muchos de éstos, incluso con condena firme, continúan en comisarías. Al respecto, Yudar defendió que “tenemos que lograr que la justicia trabaje lo más rápido posible para poder bajar este número”. En ello influye el contacto y las gestiones que logren los defensores oficiales asignados a los presos. Sobre esto, destacó que “hay un saldo positivo porque la justicia responde y tenemos una respuesta inmediata de los defensores”. Consumos problemáticos En la reunión de esta semana también se lanzó un relevamiento de centros de atención de salud mental y de prevención de adicciones, con el fin de derivar a aquellas personas detenidas que requieran asistencia o terapia. “En un futuro, sabiendo dónde están estos lugares, lo que podríamos hacer es derivar y poder trabajar en conjunto con la policía, o recomendarle a la persona que pueda asistir para sanarse”, explicó Yudar. “El problema de las adicciones nos toca a todas las áreas. Hay mucha droga en toda la provincia, y nosotros tenemos que tratar de erradicar esto y que eso no sea un problema para la sociedad”, amplió. Salud para los internos Desde la Comisión de Buenas Prácticas destacaron los exámenes médicos frecuentes que se realizan a la población detenida, como parte de una política propia del Servicio Penitenciario de Misiones. "Es algo muy valioso, se hacen todos los cheques cada tres meses. Son regulados y se hacen constantes controles", remarcó la profesional. Dentro de las cárceles también se modificaron las políticas de comunicación y uso de tecnologías. Ahora, los reos tienen un límite de dos horas diarias para utilizar teléfonos celulares “y no se tienen celulares en celdas, sino en lugares específicos”, explicó Yudar. La reunión contó con las autoridades del Poder Legislativo, del Judicial y con el Subsecretario de Seguridad y Justicia Milton Astroza. Desde la Comisión resaltaron que “hace muchos años que no teníamos la presencia de un Subsecretario, así que fue algo muy valioso”, destacó Yudar. En cifras 872 Es la cantidad de personas privadas de su libertad en comisarías, entre condenados e imputados. Y en las cárceles, hay 984 que cumplen condena. 57% de presos, condenados por abuso De acuerdo a registros que lleva adelante el Servicio Penitenciario Provincial (SPP), en la provincia hay 1.783 personas detenidas en las diferentes unidades penales (en total, hay ocho centros de detención y una Unidad de Salud Mental para Inimputables). Sobre la situación procesal y judicial de las personas privadas de su libertad, el 57% está cumpliendo una sentencia condenatoria. Mientras que casi el 35% atraviesa una imputación con una investigación en curso. Siguiendo las estadísticas relevadas desde el organismo, actualmente el 49% de las personas detenidas en las Unidades Penales están acusadas de delitos por abusos. Un fenómeno que se extiende a lo largo de la región: Misiones es la segunda provincia con más procesados y arrestados por este tipo de ilícitos. "Primeramente en todo el Litoral los delitos contra las personas, en particular los que se refieren a abusos. En Misiones representan casi el 50%. En Corrientes significa el 65%, 47% en Formosa y 41% en Chaco", precisó Valeria Mereles, directora general del SPP en una entrevista a El Territorio de junio de este año. El estado de los edificios y la falta de recursos también son temas de preocupación en este instituto y al respecto Mereles señaló que, si bien, “la evaluación del primer semestre fue positiva en base a lo que tenemos, no quiere decir que no necesitamos más recursos. Desde lo edilicio, infraestructura y seguridad ni hablar”.
Ver noticia original