Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo quedaron las jubilaciones y el bono con la nueva ley que votó el Senado

    Crespo » Estacion Plus

    Fecha: 12/07/2025 09:02

    El Senado de la Nación aprobó este jueves la nueva ley de movilidad jubilatoria, que establece un aumento de la jubilación mínima a $331.000 y eleva el bono previsional mensual a $110.000. La norma fue votada por 52 senadores, con 4 abstenciones y un amplio respaldo que incluyó al peronismo, la UCR, partidos provinciales y un sector del PRO, superando cómodamente los dos tercios requeridos. Además de mejorar los haberes, la ley prorroga la moratoria previsional, lo que permitirá a personas sin 30 años de aportes acceder a una jubilación mediante un plan de pagos. La votación se realizó en una sesión tensa, marcada por el retiro del bloque de La Libertad Avanza, parte del PRO y aliados, que cuestionaron la validez del temario y anunciaron que recurrirán a la Justicia. El presidente Javier Milei ya había advertido que vetará la iniciativa en caso de ser sancionada. Considera que la medida es “incompatible con el equilibrio fiscal”, uno de los pilares de su programa económico. Desde el Gobierno también se deslizó que la sesión podría ser impugnada judicialmente por presuntas irregularidades en su convocatoria y desarrollo. Cómo quedan las jubilaciones y el bono previsional Con la nueva ley, los haberes mínimos y el bono mensual aumentan de forma inmediata. Los valores quedarían de la siguiente manera: Jubilación mínima actual: $309.000 Nueva jubilación mínima: $331.000 Bono previsional actual: $70.000 Nuevo bono previsional: $110.000 Además, se mantiene la posibilidad de acceder a la jubilación mediante la moratoria, especialmente para quienes no tienen los 30 años de aportes exigidos, a través de un sistema de cuotas. Te puede Interesar: Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar" Cómo se financiará el aumento El texto aprobado en el Congreso prevé una serie de medidas fiscales para cubrir el impacto presupuestario del aumento previsional. Entre ellas: Eliminación de exenciones impositivas para directores de empresas. Eliminación de exenciones de Ganancias a sociedades de garantía recíproca. Reasignación de partidas de la ex SIDE (hoy Agencia Federal de Inteligencia). Utilización de recursos provenientes de registros automotores . Ahorro estimado por la baja en la tasa del FMI. Ámbito

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por