12/07/2025 20:31
12/07/2025 20:31
12/07/2025 20:31
12/07/2025 20:31
12/07/2025 20:31
12/07/2025 20:30
12/07/2025 20:30
12/07/2025 20:30
12/07/2025 20:30
12/07/2025 20:30
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 12/07/2025 14:42
Una investigación desbarató a una banda organizada que estafaba, mediante pagos falsos, a comercios de Concordia y localidades aledañas. Secuestraron vehículos, casi $1 millón, celulares, mercadería y cocaína. Detuvieron a dos personas. Este viernes por la tarde, la División Investigaciones e Inteligencia Criminal de Concordia ejecutó una serie de allanamientos por estafa en el marco de una investigación que permitió desarticular una banda que operaba bajo una modalidad fraudulenta para hacerse con mercadería de alto valor económico. Según se informó, el modus operandi comenzaba con el contacto hacia una empresa distribuidora (en este caso, Gastricini) a través de mensajes de WhatsApp. Tras recibir el pedido, el supuesto cliente enviaba un comprobante de pago simulado por Mercado Pago. Aunque dicho comprobante parecía válido, el dinero nunca impactaba en la cuenta real de la empresa. Una vez facturada la compra, el repartidor acudía al domicilio indicado y descargaba la mercadería —sin contacto personal con el cliente—, tras lo cual los estafadores se apropiaban de los productos. La modalidad fue replicada en al menos tres hechos investigados en Concordia y en localidades cercanas, según determinaron las tareas investigativas. Siete allanamientos y secuestros Los procedimientos se concretaron en siete viviendas ubicadas en distintos puntos de Concordia: en las zonas de Pueyrredón y C. Veiga, Ituzaingó, Isthilart y Mediburu, Paula A. de Sarmiento, Lucas González, Echagüe y Misiones. Durante los allanamientos, se secuestraron diversas prendas vinculadas a la causa, ocho teléfonos celulares, una piedra compacta de cocaína contenida en un bulto de nylon, una balanza de precisión, un carro remolque verde, una cámara de seguridad con tarjeta de memoria, 19 cajas de botellas de vodka Sernova, 14 cajas de vodka Absolut, 100 dólares estadounidenses y un total de $814.300 en efectivo. Asimismo, se requisaron y secuestraron tres vehículos: dos automóviles Volkswagen Gol (uno rojo y otro gris) y una camioneta Peugeot. También se procedió a la requisa de un masculino hallado en la vía pública, en las inmediaciones de uno de los domicilios allanados. Dos hombres fueron detenidos Como resultado de los procedimientos, quedaron detenidos dos hombres de 42 y 20 años de edad, quienes fueron trasladados y quedaron a disposición de la Fiscalía interviniente. Las demás personas integrantes de la banda, tanto hombres como mujeres, ya fueron identificadas y serían imputadas en el avance de la causa. Desde la Policía se indicó que la investigación incluyó entrevistas a vecinos, análisis de cámaras de seguridad y seguimiento de las entregas realizadas por los repartidores. Todo el accionar fue supervisado por el jefe Departamental de Concordia, con colaboración de personal de la División Operaciones, Sección Cuerpo y Guardia, y móviles de distintas comisarías de la ciudad. Este caso de allanamientos por estafa demuestra cómo la tecnología también es utilizada por bandas delictivas para cometer fraudes de manera coordinada, lo que exige nuevas estrategias de investigación criminal. Fuente: El Once
Ver noticia original